FORO DE PADEL ConPdePadel.com

TÉCNICA, TÁCTICA, PREPARACIÓN Y LESIONES => Prevención de lesiones y recuperación => Mensaje iniciado por: SomosLosMod en Fecha: 19 Junio 2015, Hora: 16:26

Título: Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 19 Junio 2015, Hora: 16:26
Buenas, a ver si alguien puede arrojar algo de luz a mi problema.

Llevo 7 meses con epicondilitis, llevo 5 fisios distintos y ninguno ha dado con mi problema, 6 sesiones de EPI + punción seca y no consigo dejarla atrás.

Después de las sesiones de EPI me encuentro mejor, voy mejorando hasta un cierto punto, ahí me quedo, me estanco y no se me va el dolor nunca.

Hago todos los ejercicios excentricos que me han mandado.

Se os ocurre algo que no haya hecho ?, estoy desesperado ya no solo por el padel (que ya me fastidia), me da la sensación que voy a estar con esto para toda la vida.

Saludos y gracias.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Caparros en Fecha: 19 Junio 2015, Hora: 16:44
Puede ser q lo poco q juegues al padel(sea por pala o por posturas) sea contraproducente?
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 19 Junio 2015, Hora: 18:44
De pala he cambiado por si esa era la causa.

Jugar no puedo, empiezo con molestias, se van convirtiendo en dolor y al final me quedo sin fuerza y con dolor, juego con una cinta en el codo, si a esto se le puede llamar jugar.

Gracias
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: elcapi en Fecha: 19 Junio 2015, Hora: 18:53
Podría ser de la técnica o plasticidad de los golpeos?  Otro tema sería el parar un poco. En mi caso ando con un dolor lumbar que arrastro todo el año pero claro no paro. Así imposible jejejeje.
Saludos y suerte
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 19 Junio 2015, Hora: 19:04
Llevo parado casi todo el tiempo, algún peloteo pero nada serio, y es lo que os digo, mejoro hasta un límite y ya ahí me quedo estancado.

No voy a más ni a menos, voy todos los días al gimnasio y hago excentricos además de correr en cinta y piernas, pero nada me hace sospechar que haga mal, haste me he cambiado el ratón de mano por si las moscas.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: padrepi en Fecha: 19 Junio 2015, Hora: 20:34
Llevo parado casi todo el tiempo, algún peloteo pero nada serio, y es lo que os digo, mejoro hasta un límite y ya ahí me quedo estancado.

No voy a más ni a menos, voy todos los días al gimnasio y hago excentricos además de correr en cinta y piernas, pero nada me hace sospechar que haga mal, haste me he cambiado el ratón de mano por si las moscas.

Por dónde vivias somosLosmod? Has mirado el grosor del puño? Lo has cambiado?

Padrepi
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 19 Junio 2015, Hora: 21:13
Llevo parado casi todo el tiempo, algún peloteo pero nada serio, y es lo que os digo, mejoro hasta un límite y ya ahí me quedo estancado.

No voy a más ni a menos, voy todos los días al gimnasio y hago excentricos además de correr en cinta y piernas, pero nada me hace sospechar que haga mal, haste me he cambiado el ratón de mano por si las moscas.

Por dónde vivias somosLosmod? Has mirado el grosor del puño? Lo has cambiado?

Padrepi

Vivo en Madrid, no he cambiado el grosor, siempre pongo el típico justo que me entre un dedo entre los dedos y la palma de la mano.

Ahora no juego y el dolor no se me termina de ir, si peloteo un poco siente el típico pellizco hasta que se convierte en dolor y despues ya me quedo sin fuerza.

Me pongo hielo o tomo un antinflamatorio y me baja el dolor, pero en cuanto se me va el efecto ya lo tengo ahí de nuevo, estiro cada dos por tres también.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Astroboy en Fecha: 20 Junio 2015, Hora: 20:08
En tu lugar, yo empezaría de cero.  Para ello hay que saber bien qué te hicieron (y cómo), además de valorar el estado actual de ese tendón.  Y por supuesto dejar de jugar totalmente.  Totalmente!

Así que, algunas preguntas:

Cuánto hace que terminaste las sesiones de EPI?  Era EPI ecoguiada? 
Tomabas algo los días posteriores a las sesiones? 
Cuánto llevas haciendo excéntricos?  Cómo los haces (tipo de ejercicio, peso y repeticiones)?
Estiras? 
Tienes alguna imagen ecográfica reciente en donde poder valorar el tamaño de la zona hipoecoica?
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 21 Junio 2015, Hora: 02:40
En tu lugar, yo empezaría de cero.  Para ello hay que saber bien qué te hicieron (y cómo), además de valorar el estado actual de ese tendón.  Y por supuesto dejar de jugar totalmente.  Totalmente!

Así que, algunas preguntas:

Cuánto hace que terminaste las sesiones de EPI?  Era EPI ecoguiada? 
Tomabas algo los días posteriores a las sesiones? 
Cuánto llevas haciendo excéntricos?  Cómo los haces (tipo de ejercicio, peso y repeticiones)?
Estiras? 
Tienes alguna imagen ecográfica reciente en donde poder valorar el tamaño de la zona hipoecoica?

He dejado de jugar totalmente, cuando me encontré mejor y por orden del fisio empecé a pelotear.

Si me hiciero EPI ecogiada y punción seca, iba mejorando hasta un punto de ahí ya no pasaba.

Excentricos hago con pesos que aunque noto la molestia no noto dolor, después de cada repetición estiro siempre, una vez terminados los ejercicios me pongo hielo, los he hecho desde que prácticamente empezé con la lesión,

Tengo eco de como ha ido evolucionando y siempre ha ido a mejor, pero como te digo siempre mejoro hasta un cierto punto de ahi no paso.

Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Astroboy en Fecha: 21 Junio 2015, Hora: 11:17
He dejado de jugar totalmente, cuando me encontré mejor y por orden del fisio empecé a pelotear.

Si me hiciero EPI ecogiada y punción seca, iba mejorando hasta un punto de ahí ya no pasaba.

Excentricos hago con pesos que aunque noto la molestia no noto dolor, después de cada repetición estiro siempre, una vez terminados los ejercicios me pongo hielo, los he hecho desde que prácticamente empezé con la lesión,

Tengo eco de como ha ido evolucionando y siempre ha ido a mejor, pero como te digo siempre mejoro hasta un cierto punto de ahi no paso.

Entiendo que los excéntricos los hacías después de cada sesión de EPI, verdad?
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 21 Junio 2015, Hora: 13:13
He dejado de jugar totalmente, cuando me encontré mejor y por orden del fisio empecé a pelotear.

Si me hiciero EPI ecogiada y punción seca, iba mejorando hasta un punto de ahí ya no pasaba.

Excentricos hago con pesos que aunque noto la molestia no noto dolor, después de cada repetición estiro siempre, una vez terminados los ejercicios me pongo hielo, los he hecho desde que prácticamente empezé con la lesión,

Tengo eco de como ha ido evolucionando y siempre ha ido a mejor, pero como te digo siempre mejoro hasta un cierto punto de ahi no paso.

Entiendo que los excéntricos los hacías después de cada sesión de EPI, verdad?

Si después de cada sesión de EPI y el resto de días también, el fisio de la federación me dijo que necesitaría también una resonancia para descartar cosas, en eso estoy ahora, mañana me ve el traumatologo de la seguridad social.

La verdad pierdo la fe de volver a jugar, cada día estoy más de bajón.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Katsugen en Fecha: 22 Junio 2015, Hora: 10:13
Hola, sería bueno que hablarás con tu Fisio. Yo he visto muchas epicondilitis donde el dolor era el epicondilo pero el problema no era ese, ejemplos:
Pídele que valoré los siguientes nervios,  su clavo, frenico, pectoral menor, mediano y radial, cualquier atrapa miento de uno o varios de ellos da la lesión, los siguientes músculos: escale os, supra espinoso, pectoral de ambos lados, tríceps extensores, articulación del hombro y de la muñeca, sobretodo escafoides y radio.
Ocurre en numerosas ocasiones que los síntomas no alejan de la lesión en cuanto a que insisten en mirar sólo donde duele y olvidan las conexiones musculares que tiene el cuerpo
Suerte
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Astroboy en Fecha: 22 Junio 2015, Hora: 11:20

Si después de cada sesión de EPI y el resto de días también, el fisio de la federación me dijo que necesitaría también una resonancia para descartar cosas, en eso estoy ahora, mañana me ve el traumatologo de la seguridad social.

La verdad pierdo la fe de volver a jugar, cada día estoy más de bajón.

Recapitulemos.

Cuando te hacen EPI debes descansar dos días y luego hacer excéntricos.  No se ha de aplicar hielo nunca puesto que lo que se busca es la inflamación para que haya reconstrucción de fibras.  Tampoco se deben tomar antiinflamatorios.  En mi caso tomaba vitamina E y Tendoactive, aunque no creo que sea fundamental.

Empieza de cero.  EPI (bien hecha!), excéntricos sin dolor, poco a poco, algo de bíceps suave y estiramientos (también de los flexores, es decir, del lado opuesto, la zona epitroclear).  Si encuentras en tu zona, puedes probar con alguna sesión de ondas de choque.  No juegues, no pelotees, no hagas pesas.  Nada que duela.

Yo haría 5 sesiones más de EPI y a ver cómo evoluciona.  Pueden ser cada 15 días, no hace falta cada semana.  Un tendón puede tardar hasta 2 años en regenerarse completamente.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Astroboy en Fecha: 22 Junio 2015, Hora: 11:22
Hola, sería bueno que hablarás con tu Fisio. Yo he visto muchas epicondilitis donde el dolor era el epicondilo pero el problema no era ese, ejemplos:
Pídele que valoré los siguientes nervios,  su clavo, frenico, pectoral menor, mediano y radial, cualquier atrapa miento de uno o varios de ellos da la lesión, los siguientes músculos: escale os, supra espinoso, pectoral de ambos lados, tríceps extensores, articulación del hombro y de la muñeca, sobretodo escafoides y radio.
Ocurre en numerosas ocasiones que los síntomas no alejan de la lesión en cuanto a que insisten en mirar sólo donde duele y olvidan las conexiones musculares que tiene el cuerpo
Suerte

Habiendo exploración ecográfica entiendo que la lesión está más que localizada, las tendinosis son muy evidentes.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: padrepi en Fecha: 22 Junio 2015, Hora: 11:28
SomoslosMod, te decía de tu domicilio por si querías probar con mi fisio, yo en 2 sesiones de Epi + P. Seca estoy casi al 100%, siguiendo las pautas que me indicó ( que ya puse en el hilo correspondiente) estoy super contento. .tú mismo

Padrepi
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: juanma en Fecha: 22 Junio 2015, Hora: 12:11
100% de acuerdo con los consejos de Astroboy, mi caso es muy similar al tuyo, yo también estuve mucho tiempo probando todo tipo de terapias y no mejoraba prácticamente nada, finalmente con la EPI (en mi caso fueron más de 20 sesiones) combinada entre otras con ondas de choque la mejoría fué más que evidente, aún así no acabé de tener molestias hasta varios meses después de terminar el tratamiento, y sé que suena raro, pero fué de un día para otro, un día me levanté y ya no me dolía el codo nada (ahora puedo jugar 3 o 4 horas durante varios días seguidos y no me entero). Es muy importante que permitas la correcta regeneración de las fibras cuando estés lesionado o te practiquen una EPI, así que prohibido el hielo y el ibuprofeno durante las 48 horas posteriores. En mi caso, estaba harto de no tener ninguna seguridad de estar siguiendo el camino correcto, por lo que busqué a la máxima autoridad en lesiones tendinosas y me puse en sus manos (es el inventor no solo de la técnica EPI sino también de las máquinas para aplicarla), no es barato pero mereció la pena.
Ánimo que de esto se sale.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 22 Junio 2015, Hora: 18:53
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda,

Para la EPI segui religiosamente las normas, nada de hielo ni antinflamatorios y demás, excentricos todos los días.

Creo que el problema viene de otro sitio y no doy con el diagnostico.


Gracias de nuevo a todos
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Katsugen en Fecha: 22 Junio 2015, Hora: 22:49
Lo dicho anteriormente,
- nervio frenico, subclavio, mediano y radial, comprobar sus puntos externos.
- C4 y C5
- musculos escalenos, ECOM, musculatura suboccipital, ATM, pectoral mayor y superior de ambos lados, triceps y radiales.
- clavicula derecha, radio y escafoides.
Tambien investiga sobre el Dr. Adder (odontologo)
Lo dicho, suerte y no te desanimes, cambia algo.
Un saludo
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Katsugen en Fecha: 22 Junio 2015, Hora: 22:52
perdon Dr. Adler
https://dentaladvance.wordpress.com/2013/07/24/odontologia-neurofocal/
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 24 Junio 2015, Hora: 17:18
Otro capítulo más,

El traumatologo después de hacerme un electromiograma para descartar que esté pillado algún nervio, me dice que me va a infiltrar corticoides, esto me hecha un poco para atrás, alguien tiene experiencia en estos casos ?

El fisio (bastante famoso), me dice que puede deberse a reuma, es posible que tenga epicondilitis en los dos brazos, a parte de cambiar mis habitos alimenticios que es necesario. Ya he empezado dejando azucar, todo tipo de bolleria y comiendo ensaladas a tope.

Lo que está claro es que después de 4 fisios los anteriores no han dado totalmente con mi problema, ya que sigo mal después de casi 8 meses, trabajando excentricos todos los días, estirando, ....

El traumatologo me dice que cada uno quiere resolver el problema a su manera, que ellos son gente de ciencia y la infiltración es lo mejor, si no funcionase al quirofano.

Vamos un lio y yo en medio...
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Astroboy en Fecha: 24 Junio 2015, Hora: 17:25
Yo no me infiltraría con corticoides.  Te enmascara el dolor, perobla lesión sigue ahí.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: bolija en Fecha: 24 Junio 2015, Hora: 17:30
Mi experiencia en Fisio es pobre. Pero como trauma y pasando actualmente una Epicondilitis tengo cierta experiencia en infiltraciones porque hacemos muchas, y los resultados son satisfactorios. Tengo muchos pacientes que se han curado definitivamente solo con 1 y otros a quien he tenido q repetir hasta 3

Yo mismo me hice la primera infiltracion hace 1 año y note una mejoria espectacular.
Este año me cogio el peor episodio q llevo en mi vida. Me hice yo mismo la 2da infiltracion y no solo no hubo una mejora sino q aumento la sensibilidad local del epicondilo, y creo q debido a una infiltracion demasiado profunda y una periostitis.
No quise infiltrarme y comence terapia de frio y masaje de punto gatillo.
Tras 2 semanas de dolor incluso nocturno estoy al 50%.
He vuelto a la Royal padel pero me duele mucho jugar.

En tu caso puede q el problema sea diagnostico. Son extremadamente raras las lesiones q te comentan mas arriba pero no imposible. Asi q habria q insistir en eso. Aunque muchas veces realizamos infiltraciones como metodo de ayuda para confirmar dicho diagnostico ya q si hay mejoria es mas probable q estemos bien encaminados.
Ademas los efectos adversos, aunque los hay, no son importantes.

Mi consejo es hacer una primera y valorar la respuesta, eso si, depende mucho de quien te infiltre y sepa localizar la zona de mayor entesitis

Suerte
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 24 Junio 2015, Hora: 17:48
Mi experiencia en Fisio es pobre. Pero como trauma y pasando actualmente una Epicondilitis tengo cierta experiencia en infiltraciones porque hacemos muchas, y los resultados son satisfactorios. Tengo muchos pacientes que se han curado definitivamente solo con 1 y otros a quien he tenido q repetir hasta 3

Yo mismo me hice la primera infiltracion hace 1 año y note una mejoria espectacular.
Este año me cogio el peor episodio q llevo en mi vida. Me hice yo mismo la 2da infiltracion y no solo no hubo una mejora sino q aumento la sensibilidad local del epicondilo, y creo q debido a una infiltracion demasiado profunda y una periostitis.
No quise infiltrarme y comence terapia de frio y masaje de punto gatillo.
Tras 2 semanas de dolor incluso nocturno estoy al 50%.
He vuelto a la Royal padel pero me duele mucho jugar.

En tu caso puede q el problema sea diagnostico. Son extremadamente raras las lesiones q te comentan mas arriba pero no imposible. Asi q habria q insistir en eso. Aunque muchas veces realizamos infiltraciones como metodo de ayuda para confirmar dicho diagnostico ya q si hay mejoria es mas probable q estemos bien encaminados.
Ademas los efectos adversos, aunque los hay, no son importantes.

Mi consejo es hacer una primera y valorar la respuesta, eso si, depende mucho de quien te infiltre y sepa localizar la zona de mayor entesitis

Suerte

No sé quien me infiltrará, es el traumatolodo de la seguridad social.

El fiso este que os digo, me ha hablado también de factor de crecimiento (no hormona), me he informado y tiene muy buena pinta, lo malo es el precio, ya que es caro y te asegura que te vaya a ayudar.

Esto es un lio, ya no por el padel que me j..e bastante no poder jugar, es no poder hacer mi vida normal.

De verdad muchas gracias por la ayuda
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: bolija en Fecha: 24 Junio 2015, Hora: 23:33
Mi experiencia en Fisio es pobre. Pero como trauma y pasando actualmente una Epicondilitis tengo cierta experiencia en infiltraciones porque hacemos muchas, y los resultados son satisfactorios. Tengo muchos pacientes que se han curado definitivamente solo con 1 y otros a quien he tenido q repetir hasta 3

Yo mismo me hice la primera infiltracion hace 1 año y note una mejoria espectacular.
Este año me cogio el peor episodio q llevo en mi vida. Me hice yo mismo la 2da infiltracion y no solo no hubo una mejora sino q aumento la sensibilidad local del epicondilo, y creo q debido a una infiltracion demasiado profunda y una periostitis.
No quise infiltrarme y comence terapia de frio y masaje de punto gatillo.
Tras 2 semanas de dolor incluso nocturno estoy al 50%.
He vuelto a la Royal padel pero me duele mucho jugar.

En tu caso puede q el problema sea diagnostico. Son extremadamente raras las lesiones q te comentan mas arriba pero no imposible. Asi q habria q insistir en eso. Aunque muchas veces realizamos infiltraciones como metodo de ayuda para confirmar dicho diagnostico ya q si hay mejoria es mas probable q estemos bien encaminados.
Ademas los efectos adversos, aunque los hay, no son importantes.

Mi consejo es hacer una primera y valorar la respuesta, eso si, depende mucho de quien te infiltre y sepa localizar la zona de mayor entesitis

Suerte

No sé quien me infiltrará, es el traumatolodo de la seguridad social.

El fiso este que os digo, me ha hablado también de factor de crecimiento (no hormona), me he informado y tiene muy buena pinta, lo malo es el precio, ya que es caro y te asegura que te vaya a ayudar.

Esto es un lio, ya no por el padel que me j..e bastante no poder jugar, es no poder hacer mi vida normal.

De verdad muchas gracias por la ayuda
Pues compi. Yo solo te voy a decir una cosa. Igual q lo he hecho en otros post.

La evidencia cientifica altual NO recomienda el uso de factores de crecimiento o concentrado de plaquetas. No porque hagan daño. Sino porque todavia no ha salido ningun estudio cientifico que demuestre su efectividad.

Sin embargo,  a pesar de sus posibles efectos adversos, las infiltraciones con esteroides SI que han demostrado mejorar entesitis. Hace años tenian muy buen prestigio, hoy en dia por esos efectos adversos y el ser dependiente de quien lo haga se utilizan menos.

El q sea CARO no es sinonimo de q sea bueno


En resumen, no gasten. Infiltrate 1 vez y valora la respuesta, xq todavia ni siquiera tienes un diagnostico confirmado
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 25 Junio 2015, Hora: 11:02
Mi experiencia en Fisio es pobre. Pero como trauma y pasando actualmente una Epicondilitis tengo cierta experiencia en infiltraciones porque hacemos muchas, y los resultados son satisfactorios. Tengo muchos pacientes que se han curado definitivamente solo con 1 y otros a quien he tenido q repetir hasta 3

Yo mismo me hice la primera infiltracion hace 1 año y note una mejoria espectacular.
Este año me cogio el peor episodio q llevo en mi vida. Me hice yo mismo la 2da infiltracion y no solo no hubo una mejora sino q aumento la sensibilidad local del epicondilo, y creo q debido a una infiltracion demasiado profunda y una periostitis.
No quise infiltrarme y comence terapia de frio y masaje de punto gatillo.
Tras 2 semanas de dolor incluso nocturno estoy al 50%.
He vuelto a la Royal padel pero me duele mucho jugar.

En tu caso puede q el problema sea diagnostico. Son extremadamente raras las lesiones q te comentan mas arriba pero no imposible. Asi q habria q insistir en eso. Aunque muchas veces realizamos infiltraciones como metodo de ayuda para confirmar dicho diagnostico ya q si hay mejoria es mas probable q estemos bien encaminados.
Ademas los efectos adversos, aunque los hay, no son importantes.

Mi consejo es hacer una primera y valorar la respuesta, eso si, depende mucho de quien te infiltre y sepa localizar la zona de mayor entesitis

Suerte

No sé quien me infiltrará, es el traumatolodo de la seguridad social.

El fiso este que os digo, me ha hablado también de factor de crecimiento (no hormona), me he informado y tiene muy buena pinta, lo malo es el precio, ya que es caro y te asegura que te vaya a ayudar.

Esto es un lio, ya no por el padel que me j..e bastante no poder jugar, es no poder hacer mi vida normal.

De verdad muchas gracias por la ayuda
Pues compi. Yo solo te voy a decir una cosa. Igual q lo he hecho en otros post.

La evidencia cientifica altual NO recomienda el uso de factores de crecimiento o concentrado de plaquetas. No porque hagan daño. Sino porque todavia no ha salido ningun estudio cientifico que demuestre su efectividad.

Sin embargo,  a pesar de sus posibles efectos adversos, las infiltraciones con esteroides SI que han demostrado mejorar entesitis. Hace años tenian muy buen prestigio, hoy en dia por esos efectos adversos y el ser dependiente de quien lo haga se utilizan menos.

El q sea CARO no es sinonimo de q sea bueno


En resumen, no gasten. Infiltrate 1 vez y valora la respuesta, xq todavia ni siquiera tienes un diagnostico confirmado


La verdad es que por descarte todo se dirige hacia la infiltración y no me hace gracia por lo que comentas Bolija (es guiada ?, quien lo hace ?).

Digo que se dirige porque esto tiene pinta de acabar en operación y para que me operen tengo que seguír sus pautas así que el siguiente paso es la infiltración.

El factor de crecimiento me parece bien porque es un método "natural" no hay esteroides ni nada que se le parezca, además si se lo ha hecho Nadal, Juani Mieres, Juan Martin Diaz, .... algo debe tener, no digo que esté probado o no su validez.

Gracias por vuestras opiniones que me sirven para poner en orden mis ideas y aprender de todo esto
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: padrepi en Fecha: 25 Junio 2015, Hora: 11:16
Somos tienes mp.

Padrepi
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: bolija en Fecha: 25 Junio 2015, Hora: 13:29
Pues compañero, mal vas si decides sobre que tratamiento vas a realizar porque lo usen Nadal o quien sea.
Si yo te digo que Messi se frota puna naranja x la cara y eso le hace mejor no significa que a ti tb te funcione, y hay famosos que hacen cosas increibles que creen mejorarles.
Que sea NATURAL tampoco es sinonimo de nada, el cianuro tb lo es pero no se te ocurriria tomarlo verdad? Y para conseguir la inyeccion que te preparan en el laboratorio se quedo todo lo natural, te lo aseguro.

Sin embargo al unico argumento que deberias escuchar lo ignoras..... NO ha demostrado servir.

Pero tu igual te lo quiere poner.

Pues suerte y hasta pronto
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: titoneme en Fecha: 25 Junio 2015, Hora: 15:19
Uno de los problemas de la epicondilitis es precisamente el nombre, o más bien el sufijo "itis", lo que nos lleva a pensar en "inflamación" que suele ser como empieza la lesión y nos hace pensar que no es tan seria como puede llegar a ser. Pero precisamente el siguiente estadio de este tipo de lesiones es la "necrosis" del tejido, que implica ya degeneración o calcificación... Llegados a este punto la recuperación es muy muy muy lenta e incluso a veces no hay más remedio que intervenir quirúrgicamente si el resto de terapias resultan inútiles.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 25 Junio 2015, Hora: 16:24
Pues compañero, mal vas si decides sobre que tratamiento vas a realizar porque lo usen Nadal o quien sea.
Si yo te digo que Messi se frota puna naranja x la cara y eso le hace mejor no significa que a ti tb te funcione, y hay famosos que hacen cosas increibles que creen mejorarles.
Que sea NATURAL tampoco es sinonimo de nada, el cianuro tb lo es pero no se te ocurriria tomarlo verdad? Y para conseguir la inyeccion que te preparan en el laboratorio se quedo todo lo natural, te lo aseguro.

Sin embargo al unico argumento que deberias escuchar lo ignoras..... NO ha demostrado servir.

Pero tu igual te lo quiere poner.

Pues suerte y hasta pronto


De verdad que agradezco que me des tu opinión, solo que me causa respeto lo de quien te hace la infiltración, si la hace a ciegas (no guiada) y demás, por miedo al dolor no, ya tengo el brazo como un colador.

No me gusta lo que veo, los traumatologos van por un lado diciendome que el fisio se equivoca y los fisios van por otro, diciendome lo contrario.

Muchas gracias por tu ayuda, de verdad que la valoro.

Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: bolija en Fecha: 25 Junio 2015, Hora: 16:29
La infiltracion se guia con los dedos. Si es una entesitis de extensores, generalmente del extensor carpis radialis, se localiza el punto de mayor dolor con los dedos y se infiltra con una aguja subcutanea o intramuscular.
Yo suelo infiltrar triamcinolona o beclometasona mas un anestesico justamente para que no moleste tanto.

Ya te digo, hacerla no es dificil, lo dificil es saber que probabilidad hay de que funcione.

Suerte
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 25 Junio 2015, Hora: 16:33
Uno de los problemas de la epicondilitis es precisamente el nombre, o más bien el sufijo "itis", lo que nos lleva a pensar en "inflamación" que suele ser como empieza la lesión y nos hace pensar que no es tan seria como puede llegar a ser. Pero precisamente el siguiente estadio de este tipo de lesiones es la "necrosis" del tejido, que implica ya degeneración o calcificación... Llegados a este punto la recuperación es muy muy muy lenta e incluso a veces no hay más remedio que intervenir quirúrgicamente si el resto de terapias resultan inútiles.

Estoy contigo totalmente por lo que he podído ver.

Si haciendo ejercicios diarios tras la EPI, punción seca, masaje cyriax, ... durante 7 meses y no veo resultados, estoy en el siguiente estadio, por lo menos eso creo.

Gracias a todos de verdad
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: titoneme en Fecha: 25 Junio 2015, Hora: 16:50
A ver no soy ningún experto, al contrario. Tampoco sé cómo se te originó la lesión o el tiempo que estuviste tocado antes de empezar a tratarte... A veces precisamente pasa que vamos jugando con dolor, con cinchas, cambiando de pala e igual hay una leve mejora en la sintomatología (el dolor) pero si la lesión sigue ahí puede pasar que vaya a peor.

Lo que te puedo recomendar es sobre todo lo que ya te han dicho: paciencia, paciencia y paciencia. Lo de pelotear creo que no es buena idea, sin saber en qué estado estabas cuando empezaste a hacerlo... Hay gente que ha estado un año o más hasta que ha visto resultados.

Te mando un enlace interesante por privado, aunque imagino que en este tiempo habrás visto y leido de todo ya...
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: juanma en Fecha: 26 Junio 2015, Hora: 11:04
Uno de los problemas de la epicondilitis es precisamente el nombre, o más bien el sufijo "itis", lo que nos lleva a pensar en "inflamación" que suele ser como empieza la lesión y nos hace pensar que no es tan seria como puede llegar a ser. Pero precisamente el siguiente estadio de este tipo de lesiones es la "necrosis" del tejido, que implica ya degeneración o calcificación... Llegados a este punto la recuperación es muy muy muy lenta e incluso a veces no hay más remedio que intervenir quirúrgicamente si el resto de terapias resultan inútiles.

Estoy contigo totalmente por lo que he podído ver.

Si haciendo ejercicios diarios tras la EPI, punción seca, masaje cyriax, ... durante 7 meses y no veo resultados, estoy en el siguiente estadio, por lo menos eso creo.

Gracias a todos de verdad

Efectivamente, es muy probable que tanto tu como Bolija como muchos de los que nos hemos tratados para la "epicondilitis" estemos en la siguiente fase (necrosis o tejido muerto). Sinceramente dudo mucho que llegados a este punto las infiltraciones sirvan para curar esta dolencia, más bien para enmascararla y que en unos meses volvamos a padecerla de forma más agresiva. De lo que se trata es de eliminar el tejido muerto o dañado más las calcificaciones si las hubiera y crear las mejores condiciones posibles para que nuestro organismo lo regenere y solo veo dos caminos: insistir en la EPI (creo que son muy pocas sesiones para descartarla) y la operación para valorar la eliminación del tejido muerto y valorar si es necesario practicar una desinserción.

Esta es mi opinión, la de una persona que no tiene ningún tipo de estudios médicos, pero que como muchos otros tras varios meses de pasarlo mal decidió apostar por la EPI ya que estaba convencido de que no era una simple tendinitis y porque las personas de mi entorno que se han infiltrado lo único que han conseguido es tiempo antes de una recaida más seria. Por otro lado la gente que conozco que se ha operado no ha vuelto a tener problemas, por lo que habría que valorar esta opción muy seriamente.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 26 Junio 2015, Hora: 15:08
Uno de los problemas de la epicondilitis es precisamente el nombre, o más bien el sufijo "itis", lo que nos lleva a pensar en "inflamación" que suele ser como empieza la lesión y nos hace pensar que no es tan seria como puede llegar a ser. Pero precisamente el siguiente estadio de este tipo de lesiones es la "necrosis" del tejido, que implica ya degeneración o calcificación... Llegados a este punto la recuperación es muy muy muy lenta e incluso a veces no hay más remedio que intervenir quirúrgicamente si el resto de terapias resultan inútiles.

Estoy contigo totalmente por lo que he podído ver.

Si haciendo ejercicios diarios tras la EPI, punción seca, masaje cyriax, ... durante 7 meses y no veo resultados, estoy en el siguiente estadio, por lo menos eso creo.

Gracias a todos de verdad

Efectivamente, es muy probable que tanto tu como Bolija como muchos de los que nos hemos tratados para la "epicondilitis" estemos en la siguiente fase (necrosis o tejido muerto). Sinceramente dudo mucho que llegados a este punto las infiltraciones sirvan para curar esta dolencia, más bien para enmascararla y que en unos meses volvamos a padecerla de forma más agresiva. De lo que se trata es de eliminar el tejido muerto o dañado más las calcificaciones si las hubiera y crear las mejores condiciones posibles para que nuestro organismo lo regenere y solo veo dos caminos: insistir en la EPI (creo que son muy pocas sesiones para descartarla) y la operación para valorar la eliminación del tejido muerto y valorar si es necesario practicar una desinserción.

Esta es mi opinión, la de una persona que no tiene ningún tipo de estudios médicos, pero que como muchos otros tras varios meses de pasarlo mal decidió apostar por la EPI ya que estaba convencido de que no era una simple tendinitis y porque las personas de mi entorno que se han infiltrado lo único que han conseguido es tiempo antes de una recaida más seria. Por otro lado la gente que conozco que se ha operado no ha vuelto a tener problemas, por lo que habría que valorar esta opción muy seriamente.

Estoy contigo, yo creo que estoy en la siguiente fase, además creo que esto pinta en operación. El traumatologo me he dicho que eletromiograma primero y segundo infiltración, estas son las reglas del juego, si vas por la seguridad social tienes que seguir estas pautas aunque acabes de igual manera en el quirófano, es decir no hay elección o lo tomas o lo dejas.

Lo de la EPI no había pensado seguir con ello, todo es valorarlo.

Gracias de nuevo
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Carlosalonsogonzalez en Fecha: 26 Junio 2015, Hora: 17:21
Mira aquí hay un montón de información (videos) que pueden ser útiles, a mi me parecen muy interesantes, yo por ejemplo estiraba mal y aquí te cuenta como debes hacerlo

#Link de YouTube Inválido#

Espero que os sean útiles
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Carlosalonsogonzalez en Fecha: 26 Junio 2015, Hora: 17:27
Va de nuevo, creo que lo he subido mal.

#Link de YouTube Inválido#


Espero que os sirva, este y todos creo que son muy interesantes y os pueden ayudar
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Carlosalonsogonzalez en Fecha: 05 Agosto 2015, Hora: 17:45
Hoy me han infiltrado debido a esta dichosa lesión, después de masajes y técnicas EPI con fisios, al final decidí ir al traumatólogo, me han infiltrado y como creo que es normal, ha desaparecido el dolor de codo, me han vuelto a dar cita para verme en un mes y decidir si me operan o no, según me ha dicho el traumatólogo con la cirugía se solucionan el 50% de los casos nada más.

Va una pregunta, ahora estoy sin dolor, es recomendable jugar aunque sea un peloteo y quitarme el mono ?, vamos supongo que recomendable no es, la pregunta es si me puedo romper más.

Espero vuestros comentarios.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: juanma en Fecha: 06 Agosto 2015, Hora: 10:41
Yo le preguntaría al traumatólogo, aunque no al que te ha dicho que se solo se solucionan el 50% de los casos (hay infinidad de estudios que demuestran que con cirugía se solucionan en torno al 90% de los casos).
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: kttiger en Fecha: 08 Agosto 2015, Hora: 11:57
si te han infiltrado, es bueno operarse alcabo de poco?
yo tb ando algo desesperado, y mas pq yo en 1 smash note un crak en el codo
en la ecografia no se ve nada mas q una epicondilitis
pero la sensacion es q tengo algo mas

quizas con una resonancia se veria algo?

creo q acabare infiltrandome....
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: axel en Fecha: 01 Febrero 2016, Hora: 00:52
Juanma, quien es el numero 1 o inventor de la EPI a quien te refieres?? y a quien fuiste si se puede saber

Gracias
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: kttiger en Fecha: 01 Febrero 2016, Hora: 15:09
el q invento la epi es el doctor sanchez
tiene una clinica de rehab en barcelona
pero sus precios son prohibitivos

yo me hice alguna sesion y quede contento, pero cada epi eran 110euros
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: juanma en Fecha: 02 Febrero 2016, Hora: 11:48
Juanma, quien es el numero 1 o inventor de la EPI a quien te refieres?? y a quien fuiste si se puede saber

Gracias

Efectivamente, es el doctor Sanchez de BCN y sus precios por sesión son los que indica el compañero (eso si no tiene que aplicarte ondas de choque, en cuyo caso sube a 140€), pero hoy por hoy es la máxima autoridad en este tipo de lesiones. Por su clínica pasan todo tipo de deportistas, futbolistas de primera división, jugadores de baloncesto, de tenis, ciclistas, etc...
Incluso Bela o Lima han recurrido a sus servicios, en la época en que estuve tratándome en su clínica, no era raro coincidir con deportistas de élite que venían de otras regiones para visitarse.

En mi caso particular recurrí al Dr. Sanchez cuando ya había pasado por todo tipo de Fisios que no eran capaces de dar con la "tecla", harto de ir probando métodos que no me funcionaban. Allí en la primera visita me atendió un traumatólogo que me confirmó el diagnóstico, tenía una tendinosis severa con microfragmentaciones, necrosis y calcificaciones. A partir de ahí comenzamos con un tratamiento que no fué corto ni barato, pero el resultado es que hace 16  meses que me dieron de alta. Ahora me estoy planteando volver a visitarle, pero no por la epicondilitis (estoy convencido de que no voy a recaer) sino que ahora estoy con molestias cada vez mas fuertes en el tendón rotuliano de la pierna derecha, si me decido a ir ya os contaré la experiencia.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: axel en Fecha: 03 Febrero 2016, Hora: 01:03
Grande Juanma por contarnos tu experiencia. Ayudas a mucha gente así. Cuantas sesiones tuviste que hacer más o menos, es decir, para un caso "grave", en cuanto tiempo te curaste y cuantas sesiones fueron necesarias ?

Gracias de antemano crack.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: juanma en Fecha: 03 Febrero 2016, Hora: 09:31
Grande Juanma por contarnos tu experiencia. Ayudas a mucha gente así. Cuantas sesiones tuviste que hacer más o menos, es decir, para un caso "grave", en cuanto tiempo te curaste y cuantas sesiones fueron necesarias ?

Gracias de antemano crack.

En mi caso fueron necesarias unas 15 sesiones de EPI, aunque no eran solo de EPI, también hacíamos punción seca, electroestimulación, ultrasonidos, Láser, Indiva, etc... las sesiones duraban mínimo 1,5 horas, aunque según el día llegaban a durar 2,5 horas. Las primeras semanas hacía 2 sesiones, una con epi y el resto de tratamientos complementarios además de masaje y gimnasio y la otra sin EPI (la visita era algo más barata).

Mi caso fué especialmente complicado porque tenía el codo muy "castigado", no solo por el padel, sino porque llevo practicando deportes de raqueta desde chaval y ya tengo una edad. El tiempo total de recuperación desde que empecé este tratamiento fúe de 3-4 meses y me costó en torno a 2.000 €, puede parecer bastante dinero, pero llevo 16 meses sin preocuparme por el codo y nada indica que tenga que volver a hacerlo.

De todas maneras conozco casos en que ha sido necesarias muchas menos sesiones.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Soal76 en Fecha: 07 Febrero 2016, Hora: 14:17
Yo estuve a punto de entrar a quirófano, ya tenia día y hora y al final me eche para atrás ya que no me garantízaban al 100% que se me fuera el dolor. El medico siempre me dijo que lo que necesitaba era reposo y aprender a realizar bien los golpes sobre todo el revés. En el padel en concreto, son muchos los factores que influyen, peso y balance de la pala, grosor de grip, y para mi los mas importantes, realizar bien los golpes el reves sobretodo y las vibraciones de la pala. En este ultimo caso me he dado cuenta que desde que juego con el molde x31 hay modelos que me duele y otros que no, por ejemplo la Jaguar o la flex2 gold "pro" son palas fabricadas con el mismo molde, pero de composición y dureza totalmente diferente las cuales me permiten jugar horas y horas sin codera tranquilamente, en cambio con una x31 Fiberflex pro blanca no puedo ni jugar un set sin que note molestias durante dos o tres dias.
Esta muy bien lo que aquí comentáis de estos carisimos tratamientos y estos grandisimos medicos..etc..etc.. Pero si no localizais lo que realmente os esta provocando la lesion no lo solucionareis nunca.. Prefiero gastarme esos 2000€ en palas hasta encontrar la que me guste y no me provoque molestias a gastarmelo en terapias que no se si serán efectivas tanto a corto como a largo plazo.

Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: luckylook en Fecha: 08 Febrero 2016, Hora: 09:56
Pues hoy empiezo con la EPI. Hace  año y pico tuve epicondilitis, que me trataron con punción seca y apiterapia, la abejita, decir que nunca se me fue la molestia del todo. Ahora tras darme un pelín de caña tengo un punto, el fisio me dió masajitos y  me metió el gancho, jejejej, en el antebrazo, y luego me hizo una eco...... bufff, esto con EPI me dijo. Así que voy hoy a ello. Espero que sea menos doloroso que la punción seca...... :-( :-(
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: juanma en Fecha: 08 Febrero 2016, Hora: 11:26
Tanto la pala como el gesto técnicos son elementos básicos para intentar evitar la lesión, pero cuando sufrimos una tendinosis en el codo, no nos la va a curar ninguna pala porque las palas no curan. Obviamente para este tipo de dolencias es fundamental evitar las vibraciones en el codo, pero la curación va por otro lado. Respecto a la fiabilidad de un método u otro, esta claro que no depende del precio, pero si te tienen que "disolver" calcificaciones en el tendón lo mejor es ondas de choque y esto es caro en todos los sitios porque la máquina es cara y tienen que amortizarla. Quien piense que únicamente reposando o jugando con una u otra pala va a poder recuperarse de una tendinosis con calcificaciones esta cometiendo un grave error, cuando yo pensaba así me explicaron que la diferencia entre una tendinitis normal (de las que se pasan en un par de dias) y una tendinosis es que en esta última el tejido no se ha regenerado correctamente y las fibras de colageno que hacen de "parche" son de baja calidad y mal estructuradas, por ello puede ocurrir que pensemos que estamos recuperados, pero es como circular con ruedas con el caucho muy deteriorado, las probabilidades de sufrir un reventon son elevadas. Pues eso es lo que ocurre si tras un episodio de epicondilitis crónica en la que el tendón no ha sido reparado correctamente, si jugamos con una pala blanda, con balance al puño, con una técnica exquisita, etc... las posibilidades de recaer van a ser mucho menores, pero no estamos curados porque la calidad del tejido de nuestro tendón no es buena. La única manera de regenerar el tejido en la resección del tejido deteriorado y al mismo tiempo propiciar las mejores condiciones posibles para una correcta regeneración del mismo y eso se lograr mediante una operación (en la cual además te pueden hacer una desinserción del tendón para que sufra menos tensiones) o mediante la EPI cuya gran ventaja es que el tiempo de recuperación y regeneración del tendón es menor. No tengo ningún interés particular en que la gente haga Ondas de Choque o EPI, pero en su día pasé por un autentico calvario de meses sin jugar, de cambios contínuos de pala, de cambios continuos de monitor y de visitas por fisios (alguno bastante esotérico), hasta que descubrí este tratamiento no hubo manera, ahora llevo sin ninguna molestia desde octubre del 2014 y uso una pala de dureza media con forma del lágrima pero es más pensando en mi estilo de juego que en el codo.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 08 Febrero 2016, Hora: 16:31
Tanto la pala como el gesto técnicos son elementos básicos para intentar evitar la lesión, pero cuando sufrimos una tendinosis en el codo, no nos la va a curar ninguna pala porque las palas no curan. Obviamente para este tipo de dolencias es fundamental evitar las vibraciones en el codo, pero la curación va por otro lado. Respecto a la fiabilidad de un método u otro, esta claro que no depende del precio, pero si te tienen que "disolver" calcificaciones en el tendón lo mejor es ondas de choque y esto es caro en todos los sitios porque la máquina es cara y tienen que amortizarla. Quien piense que únicamente reposando o jugando con una u otra pala va a poder recuperarse de una tendinosis con calcificaciones esta cometiendo un grave error, cuando yo pensaba así me explicaron que la diferencia entre una tendinitis normal (de las que se pasan en un par de dias) y una tendinosis es que en esta última el tejido no se ha regenerado correctamente y las fibras de colageno que hacen de "parche" son de baja calidad y mal estructuradas, por ello puede ocurrir que pensemos que estamos recuperados, pero es como circular con ruedas con el caucho muy deteriorado, las probabilidades de sufrir un reventon son elevadas. Pues eso es lo que ocurre si tras un episodio de epicondilitis crónica en la que el tendón no ha sido reparado correctamente, si jugamos con una pala blanda, con balance al puño, con una técnica exquisita, etc... las posibilidades de recaer van a ser mucho menores, pero no estamos curados porque la calidad del tejido de nuestro tendón no es buena. La única manera de regenerar el tejido en la resección del tejido deteriorado y al mismo tiempo propiciar las mejores condiciones posibles para una correcta regeneración del mismo y eso se lograr mediante una operación (en la cual además te pueden hacer una desinserción del tendón para que sufra menos tensiones) o mediante la EPI cuya gran ventaja es que el tiempo de recuperación y regeneración del tendón es menor. No tengo ningún interés particular en que la gente haga Ondas de Choque o EPI, pero en su día pasé por un autentico calvario de meses sin jugar, de cambios contínuos de pala, de cambios continuos de monitor y de visitas por fisios (alguno bastante esotérico), hasta que descubrí este tratamiento no hubo manera, ahora llevo sin ninguna molestia desde octubre del 2014 y uso una pala de dureza media con forma del lágrima pero es más pensando en mi estilo de juego que en el codo.

Gracias por la info Juanma.

Yo llevo con EPI desde hace casi dos años.

Lo primero que probé fue masaje en epicondilio, columna y demás + ejercicios excentricos + Frio. Me dejé una pasta en fisios y no se me quitaba.

Segundo probé EPI + Punción seca, después de unas 10 sesiones + ejercicios excentricos, mejoré algo pero no podía ni sujetar la pala.

Tercero con el traumatólogo dos infiltraciones se me iba el dolor casi por completo, pero al cabo del tiempo volvía.

Ya estaba desahuciado, probé a estirar como indican unos videos que he visto en youtu.. añadí al frio, calor con una manta eléctrica.

Ahora con una pala blanda y un over exagerado de ancho puedo jugar, eso sí siempre acabo con molestias.

Una pregunta que diferencia hay entre EPI y Ondas de choque, me refiero a resultados
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 08 Febrero 2016, Hora: 16:34
Pues hoy empiezo con la EPI. Hace  año y pico tuve epicondilitis, que me trataron con punción seca y apiterapia, la abejita, decir que nunca se me fue la molestia del todo. Ahora tras darme un pelín de caña tengo un punto, el fisio me dió masajitos y  me metió el gancho, jejejej, en el antebrazo, y luego me hizo una eco...... bufff, esto con EPI me dijo. Así que voy hoy a ello. Espero que sea menos doloroso que la punción seca...... :-( :-(

Con la técnica antigua era más dolorosa EPI que punción, ahora hay una máquina nueva que en vez de darte toda la corriente de golpe, ta la da en rampa, no sé exactamente como se llama la máquina, seguro que alguien del foro lo sabe.

Pero vamos todo es aguantable, yo llevo bastantes y se soporta.

Además quédate con la idea de que a la mayoria les funciona, lo utilizan hasta los jugadores Pro.

Ánimo
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: juanma en Fecha: 08 Febrero 2016, Hora: 16:38
En muchos casos (sobre todo cuando nos hemos infiltrado con cortisona anteriormente) nuestra epicondilitis se agrava porque se forman pequeñas (o no tan pequeñas) calcificaciones sobre el tendón, para eliminar estas calcificaciones lo mejor es utilizar ondas de choque, en mi caso hasta que no las utilizamos no cesó completamente el dolor.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: juanma en Fecha: 08 Febrero 2016, Hora: 16:41
Pues hoy empiezo con la EPI. Hace  año y pico tuve epicondilitis, que me trataron con punción seca y apiterapia, la abejita, decir que nunca se me fue la molestia del todo. Ahora tras darme un pelín de caña tengo un punto, el fisio me dió masajitos y  me metió el gancho, jejejej, en el antebrazo, y luego me hizo una eco...... bufff, esto con EPI me dijo. Así que voy hoy a ello. Espero que sea menos doloroso que la punción seca...... :-( :-(
En mi caso creo que la máquina de EPI era la moderna, porque apenas me dolía.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 08 Febrero 2016, Hora: 16:50
En muchos casos (sobre todo cuando nos hemos infiltrado con cortisona anteriormente) nuestra epicondilitis se agrava porque se forman pequeñas (o no tan pequeñas) calcificaciones sobre el tendón, para eliminar estas calcificaciones lo mejor es utilizar ondas de choque, en mi caso hasta que no las utilizamos no cesó completamente el dolor.

Perdona mi ignorancia, con EPI se quitan esas calcificaciones o tiene que ser con ondas ?

Gracias compi
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: juanma en Fecha: 09 Febrero 2016, Hora: 10:30
Las calcificaciones se intentan disolver con ondas de choque (que suelen ser efectivas en zonas suficientemente vascularizadas para poder realizar la absorción posterior), con la EPI lo que se hace es quemar (por electrólisis) el tejido degenerado para buscar una regeneración adecuada.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 09 Febrero 2016, Hora: 13:05
Las calcificaciones se intentan disolver con ondas de choque (que suelen ser efectivas en zonas suficientemente vascularizadas para poder realizar la absorción posterior), con la EPI lo que se hace es quemar (por electrólisis) el tejido degenerado para buscar una regeneración adecuada.

Gracias compi

La última jejejejeje, como se si tengo calcificaciones, después de darme EPI + Infiltraciones voy mucho mejor, pero no se me terminan de ir las molestias.

Que prueba es necesaria para ver esto  ?, vale con una ECO ?

Gracias de nuevo amigo.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: luckylook en Fecha: 09 Febrero 2016, Hora: 22:25
Bueno pues segunda sesión de fisio y primera de EPI. No ha sido para tanto pese a 3 pinchazos x tres descargas en total. Lo curioso uno de ellos en tendón y los otros en músculo, la sensación es distinta. Quemazón en tendón y de una especie de calambre en músculo.Veremos el jueves a ver como ha evolucionado. De momento fuera de las canchas. :-( :-(
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 10 Febrero 2016, Hora: 10:25
Bueno pues segunda sesión de fisio y primera de EPI. No ha sido para tanto pese a 3 pinchazos x tres descargas en total. Lo curioso uno de ellos en tendón y los otros en músculo, la sensación es distinta. Quemazón en tendón y de una especie de calambre en músculo.Veremos el jueves a ver como ha evolucionado. De momento fuera de las canchas. :-( :-(

Ánimo compañero
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: juanma en Fecha: 10 Febrero 2016, Hora: 14:51
Las calcificaciones se intentan disolver con ondas de choque (que suelen ser efectivas en zonas suficientemente vascularizadas para poder realizar la absorción posterior), con la EPI lo que se hace es quemar (por electrólisis) el tejido degenerado para buscar una regeneración adecuada.

Gracias compi

La última jejejejeje, como se si tengo calcificaciones, después de darme EPI + Infiltraciones voy mucho mejor, pero no se me terminan de ir las molestias.

Que prueba es necesaria para ver esto  ?, vale con una ECO ?

Gracias de nuevo amigo.

Si, en la eco se ven las calcificaciones.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: javi1000cbr en Fecha: 11 Febrero 2016, Hora: 22:02
Para evitar la epincondinitis yo.suelo.estirar antes y.después de jugar y luego.Me.pongo hielo en el.codo.para q baje la.inflamación y me resulta yo creo notó mucha mejoría
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 12 Febrero 2016, Hora: 16:54
Si si, el hielo es básico,

Leí a un fisio que aconsejaba calor en la zona, debído a que ahí el riego sanguineo es pobre y con el calor la circulación sanguínea aumentaba.

No sé si será placebo pero a mi me va bien.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: luckylook en Fecha: 15 Febrero 2016, Hora: 14:23
Bueno segunda sesión de EPI. La lesión se ve que va curando, pero en mi caso tenía también una rotura de 1 cm en el tendón, con lo cual, la recuperación va siendo lenta.  Llevo dos sesiones de EPI con la de hoy ( Otras 9 descargas en tendón y músculo) :-( y 3  sesiones de masaje y tortura, jejej. Lo importante, que se ve que va mejorando y la intensidad del dolor es menor que al principio cundo tuve que dejar de jugar e ir,  en la ecografía se ve cómo se va cerrando de una semana a otra. Según el fisio me hará falta otra sesión de EPI con toda seguridad. De momento la pala ni tocarla. Quizás la semana que viene comience a tocar bola con el permiso del fisio, claro.  El tema de esta lesión es parar en cuanto tenemos dolor o ir al fisio a que nos descargue, en sus inicios. Seguir  jugando con banda, codera, hielo, ibuprofeno lo único que hará es cronificar la lesión y luego nos costará mas su recuperación y dinerito. En mi caso no me había infiltrado antes. Hace año y pico la padecí y me hicieron punción seca y apiterapia, pero no se me debió de curar bien, ya que siempre tenía molestias durante el partido y después. Que  si hielo, codera, electroestimulación en TENS, mucho ibuprofeno y al final......roto!!! Así que cuidadín. Y al fisio. :-D
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 25 Febrero 2016, Hora: 17:17
Ánimo amigo, a mi me funcionó también el calor, todo el mundo me decía frio frio y leí en internet que el calor iba bien para aumentar el flujo sanguineo y curar la epi.

Así lo hice y me fué muy bien.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: luckylook en Fecha: 15 Abril 2016, Hora: 14:47
Bueno pues tras 15 sesiones de fisio, cuatro con de EPI elogiada, me dejan jugar un poco, ya estoy de nuevo por las canchas jejeje, aún tengo molestias, pero todo ha cicatrizado bien, sigo fortaleciendo con pesa, y en cancha pues poco a poco.  Así estiramientos, cadera con cincha y almohadillas y pala de polietileno.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Carlosalonsogonzalez en Fecha: 15 Abril 2016, Hora: 19:54
Bueno pues tras 15 sesiones de fisio, cuatro con de EPI elogiada, me dejan jugar un poco, ya estoy de nuevo por las canchas jejeje, aún tengo molestias, pero todo ha cicatrizado bien, sigo fortaleciendo con pesa, y en cancha pues poco a poco.  Así estiramientos, cadera con cincha y almohadillas y pala de polietileno.

No olvides poner un overgrip más de lo que usas normalmente, evitará que cierres más el puño.

Garantizado.

Me alegro de tu recuperación
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: voltox90 en Fecha: 19 Abril 2016, Hora: 13:30
Otro mas por aquí con epicondinitis.. Ahora mismo puedo jugar 1 partido al día durante 4 días mas o menos sin que me moleste, pero luego vienen las molestias, que se agravan por el ejercicio que suelo hacer en el gimnasio.

Yo me suelo poner hielo después de jugar y juego con una codera( a veces me pongo la cinta ) y con un overgrip mas de lo que debería, para no cerrar mucho el puño , pero bueno.

Lo que me tiene mosca , es que a parte de la molestia, cuando despierto por las mañanas, el dolor irradia hacia el dedo meñique y entiendo que viene todo de lo mismo.

Si dejo de jugar, en seguida se me quita, pero claro.. :*1 :*1 :*1 voy a tantear ir al fisio a ver cual es su opinión.

Un saludo!
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: angonar2 en Fecha: 19 Abril 2016, Hora: 15:51
Si la codera es de las normales y no es especial para epicondilitis ( tienen unas almohadillas laterales y la cincha incluida) prueba a poner la cincha por encima de la codera. Notarás más presión y menos dolor.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 19 Abril 2016, Hora: 16:09
Si la cincha es básica.

Has pensado darte unas sesiones de EPI ???

Por otro lado el trabajo en el gimnasio con ejercicios excentricos es mano de santo, pero antes hay que bajar la inflamación también.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: voltox90 en Fecha: 20 Abril 2016, Hora: 11:24
Si la codera es de las normales y no es especial para epicondilitis ( tienen unas almohadillas laterales y la cincha incluida) prueba a poner la cincha por encima de la codera. Notarás más presión y menos dolor.

El caso es ese, que con la cincha, noto mucha mas presión que con la codera y me resulta complicado adaptar el golpe.. Al haber mas presión , deja de molestarme , pero me es muy incomodo.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Carlosalonsogonzalez en Fecha: 20 Abril 2016, Hora: 16:58
Si la codera es de las normales y no es especial para epicondilitis ( tienen unas almohadillas laterales y la cincha incluida) prueba a poner la cincha por encima de la codera. Notarás más presión y menos dolor.

El caso es ese, que con la cincha, noto mucha mas presión que con la codera y me resulta complicado adaptar el golpe.. Al haber mas presión , deja de molestarme , pero me es muy incomodo.

Y sin codera ??? Has probado ???, solo con la cincha
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: rogeiubv en Fecha: 21 Abril 2016, Hora: 12:08
Actualmente sufro esta lesión. Con tres sesiones de fisio he mejorado bastante, hasta el punto de poder jugar un partido casi sin dolor, pero el dolor no ha dejado de remitirme del todo. Mis sesiones han sido masaje, punción, "corrientes" y calor interno.

No se si me recomendáis que siga yendo a ese fisio, o que cambie.

La fisio me dijo que fortaleciera biceps y triceps y que podía jugar para ir fortaleciendo la zona.


Estoy abierto a recomendaciones (soy de Granada)
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: voltox90 en Fecha: 21 Abril 2016, Hora: 12:51
Si la codera es de las normales y no es especial para epicondilitis ( tienen unas almohadillas laterales y la cincha incluida) prueba a poner la cincha por encima de la codera. Notarás más presión y menos dolor.

El caso es ese, que con la cincha, noto mucha mas presión que con la codera y me resulta complicado adaptar el golpe.. Al haber mas presión , deja de molestarme , pero me es muy incomodo.

Y sin codera ??? Has probado ???, solo con la cincha

Compi, creo que no me expresé bien. Yo siempre las he usado por separado, o codera o cincha. El caso es que con la cincha, me oprime mucho y no puedo adaptar bien el golpe..cosa que con la codera no.

No se si me estaré aprentando demasiado la cincha, tampoco se si hay un metodo para ello..
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: maño en Fecha: 21 Abril 2016, Hora: 13:11
Si la apretas mucho acabas con dolores, a mi me ocurre. La cincha no debe ir muy apretada, solo una ligerísima presión, ves aflojando hasta que no te moleste durante los partidos.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: angonar2 en Fecha: 21 Abril 2016, Hora: 21:10
A mi me pasó lo mismo, si aprieto mucho la cincha siento menos dolor en el momento, pero conforme juegas notarás molestias. Yo lo que hice en su momento fue comprar una codera que no me apretase pero que me sujetase bien el codo y coloqué la cincha por encima sin apretar demasiado pero sí ajustando bien la codera en la zona del epicóndilo y la verdad es que me fue muy bien.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: angonar2 en Fecha: 21 Abril 2016, Hora: 21:12
Ahora he comprado una codera especial y la verdad es que me va genial , lo único es que es más incómoda que el método que acabo de explicar ya que aprieta más y presiona más en la zona, pero lo importante es que he notado mucha mejora y termino los partidos sin dolor.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Carlosalonsogonzalez en Fecha: 17 Mayo 2016, Hora: 13:10
Ahora he comprado una codera especial y la verdad es que me va genial , lo único es que es más incómoda que el método que acabo de explicar ya que aprieta más y presiona más en la zona, pero lo importante es que he notado mucha mejora y termino los partidos sin dolor.

Compi, dinos como va la codera, estoy buscando una.


Gracias.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Carlosalonsogonzalez en Fecha: 28 Junio 2016, Hora: 10:37
Ahora he comprado una codera especial y la verdad es que me va genial , lo único es que es más incómoda que el método que acabo de explicar ya que aprieta más y presiona más en la zona, pero lo importante es que he notado mucha mejora y termino los partidos sin dolor.

Por favor dime algo de la codera, estoy buscando una y me iría genial, es menos molesta para mi que la cincha.

Gracias
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: maño en Fecha: 28 Junio 2016, Hora: 13:01
Ahora he comprado una codera especial y la verdad es que me va genial , lo único es que es más incómoda que el método que acabo de explicar ya que aprieta más y presiona más en la zona, pero lo importante es que he notado mucha mejora y termino los partidos sin dolor.

Por favor dime algo de la codera, estoy buscando una y me iría genial, es menos molesta para mi que la cincha.

Gracias

Echale un vistazo a este enlace, aquí viene la marca de la codera.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: angonar2 en Fecha: 28 Junio 2016, Hora: 16:37
Aquí tienes el enlace
http://www.conpdepadel.com/consejos-sobre-material-para-padel/consejo-de-banda-codera-para-epicondinitis/15/ (http://www.conpdepadel.com/consejos-sobre-material-para-padel/consejo-de-banda-codera-para-epicondinitis/15/)
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 19 Julio 2016, Hora: 14:36
Aquí tienes el enlace
[url]http://www.conpdepadel.com/consejos-sobre-material-para-padel/consejo-de-banda-codera-para-epicondinitis/15/[/url] ([url]http://www.conpdepadel.com/consejos-sobre-material-para-padel/consejo-de-banda-codera-para-epicondinitis/15/[/url])


Compi puedes pasarme la que usas por privado.

gracias amigo
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: eveann en Fecha: 19 Julio 2016, Hora: 15:05
Otro mas por aquí con epicondinitis.. Ahora mismo puedo jugar 1 partido al día durante 4 días mas o menos sin que me moleste, pero luego vienen las molestias, que se agravan por el ejercicio que suelo hacer en el gimnasio.

Yo me suelo poner hielo después de jugar y juego con una codera( a veces me pongo la cinta ) y con un overgrip mas de lo que debería, para no cerrar mucho el puño , pero bueno.

Lo que me tiene mosca , es que a parte de la molestia, cuando despierto por las mañanas, el dolor irradia hacia el dedo meñique y entiendo que viene todo de lo mismo.

Si dejo de jugar, en seguida se me quita, pero claro.. :*1 :*1 :*1 voy a tantear ir al fisio a ver cual es su opinión.

Un saludo!

Te aconsejo que leas todo este hilo porque hay un montón de información muy cualificada que te será útil seguro

A mi lo que me mejoró muchísimo fué dar 8 o 10 clases con un buen monitor que me enseño a corregir fallos de empuñadura, muñequeos, giros raros, golpes de brazo, etc etc. Además de cambiar de pala : recuerdo que pasé de una Coneth Aspid a una NB Combat Attack. En un par de meses el dolor de codo fue historia.... pero cada uno es un mundo ....

Mis 2 cts.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 20 Julio 2016, Hora: 18:48
Otro mas por aquí con epicondinitis.. Ahora mismo puedo jugar 1 partido al día durante 4 días mas o menos sin que me moleste, pero luego vienen las molestias, que se agravan por el ejercicio que suelo hacer en el gimnasio.

Yo me suelo poner hielo después de jugar y juego con una codera( a veces me pongo la cinta ) y con un overgrip mas de lo que debería, para no cerrar mucho el puño , pero bueno.

Lo que me tiene mosca , es que a parte de la molestia, cuando despierto por las mañanas, el dolor irradia hacia el dedo meñique y entiendo que viene todo de lo mismo.

Si dejo de jugar, en seguida se me quita, pero claro.. :*1 :*1 :*1 voy a tantear ir al fisio a ver cual es su opinión.

Un saludo!

Te faltan excentricos en el gimnasio, trabajalo y fortalece la zona, verás como notas la mejoría.

Ánimo compi

Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: monolito en Fecha: 17 Septiembre 2016, Hora: 21:16
Otro mas por aquí con epicondinitis.. Ahora mismo puedo jugar 1 partido al día durante 4 días mas o menos sin que me moleste, pero luego vienen las molestias, que se agravan por el ejercicio que suelo hacer en el gimnasio.

Yo me suelo poner hielo después de jugar y juego con una codera( a veces me pongo la cinta ) y con un overgrip mas de lo que debería, para no cerrar mucho el puño , pero bueno.

Lo que me tiene mosca , es que a parte de la molestia, cuando despierto por las mañanas, el dolor irradia hacia el dedo meñique y entiendo que viene todo de lo mismo.

No se si es casualidad, mi epicondinitis me empezó con una Coneth Aspid luego siete meses de traumas y sin apenas poder jugar. Me la curó un fenómeno de trauforero con muchos pinchazos.
Un saludo.

Si dejo de jugar, en seguida se me quita, pero claro.. :*1 :*1 :*1 voy a tantear ir al fisio a ver cual es su opinión.

Un saludo!

Te aconsejo que leas todo este hilo porque hay un montón de información muy cualificada que te será útil seguro

A mi lo que me mejoró muchísimo fué dar 8 o 10 clases con un buen monitor que me enseño a corregir fallos de empuñadura, muñequeos, giros raros, golpes de brazo, etc etc. Además de cambiar de pala : recuerdo que pasé de una Coneth Aspid a una NB Combat Attack. En un par de meses el dolor de codo fue historia.... pero cada uno es un mundo ....

Mis 2 cts.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Carlosalonsogonzalez en Fecha: 04 Diciembre 2016, Hora: 15:00
Hoy bajón total, creo que voy a estar un tiempo sin padel, he estado jugando esta mañana una pachanguita competida y al principio bien, pero a mitad de partido me ha empezado a molestar la parte externa del codo, no he sentido dolor insoportable, pero si molestia, poco a poco me he ido quedando sin fuerza, he terminado el partido pero ahora me encuentro fatal.

Ahora me está empezando a molestar más, estoy con hielo, se os ocurre algo más antes de pedír mañana cita con el fisio ?

Maldita Epi  :*1 :*1
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: padrepi en Fecha: 05 Diciembre 2016, Hora: 07:17
Hoy bajón total, creo que voy a estar un tiempo sin padel, he estado jugando esta mañana una pachanguita competida y al principio bien, pero a mitad de partido me ha empezado a molestar la parte externa del codo, no he sentido dolor insoportable, pero si molestia, poco a poco me he ido quedando sin fuerza, he terminado el partido pero ahora me encuentro fatal.

Ahora me está empezando a molestar más, estoy con hielo, se os ocurre algo más antes de pedír mañana cita con el fisio ?

Maldita Epi  :*1 :*1


Descanso total, olvídate del pádel por un período corto de tiempo. A ver que te dice /hace el fisio y nos cuentas por aquí. Suerte compi.

Padrepi
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: SomosLosMod en Fecha: 06 Diciembre 2016, Hora: 12:15
Hoy bajón total, creo que voy a estar un tiempo sin padel, he estado jugando esta mañana una pachanguita competida y al principio bien, pero a mitad de partido me ha empezado a molestar la parte externa del codo, no he sentido dolor insoportable, pero si molestia, poco a poco me he ido quedando sin fuerza, he terminado el partido pero ahora me encuentro fatal.

Ahora me está empezando a molestar más, estoy con hielo, se os ocurre algo más antes de pedír mañana cita con el fisio ?

Maldita Epi  :*1 :*1

Que pesadilla de lesión yo pense que iba a tener que vivir con la molestia toda la vida, pero no, ahora estoy mejor y puedo jugar varios días a la semana.

Mucho ánimo
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: txals en Fecha: 07 Febrero 2019, Hora: 12:52
Buenas, a ver si alguien puede arrojar algo de luz a mi problema.

Llevo 7 meses con epicondilitis, llevo 5 fisios distintos y ninguno ha dado con mi problema, 6 sesiones de EPI + punción seca y no consigo dejarla atrás.

Después de las sesiones de EPI me encuentro mejor, voy mejorando hasta un cierto punto, ahí me quedo, me estanco y no se me va el dolor nunca.

Hago todos los ejercicios excentricos que me han mandado.

Se os ocurre algo que no haya hecho ?, estoy desesperado ya no solo por el padel (que ya me fastidia), me da la sensación que voy a estar con esto para toda la vida.

Saludos y gracias.

yo basandome en mi epicondilitis, te recomendaria reposo absoluto y estiramientos hasta que baje el dolor, una vez que ya solo tengas molestias empezar a reforzar TODA la musculatura del brazo desde el hombro hasta la muñeca, los excentricos dejalos de momento porque no haces mas que irritar el tendon. Mas adelante cuando ya no tengas dolor si que los puedes hacer, de forma suave.

Y cuando vuelvas a jugar busca una pala con peso y balance bajo (yo uso una bullpadel k4 tiene el balance en 25cm) pon un grip gordo, y muy importante centrate en hacer un golpe de reves tecnicamente perfecto y importantisimo no apretar en exceso el puño al golpear, lo justo para que no se resbale la pala.

suerte!
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Mentus en Fecha: 29 Noviembre 2019, Hora: 20:51
Tras más de tres meses de reposo por la dichosa epicondinitis, sin coger la pala para nada porque veía claramente que no podía, ahora empiezo a ver la luz.
Durante estos meses me han dado masajes, corrientes inducidas y varias sesiones de EPI, no consiguiendo avanzar absolutamente nada en la lesión. Finalmente me decidí a ir a un centro médico especialista en articulaciones aquí de Castellón y rápidamente el médico me dijo que tenía que empezar con un tratamiento de células de crecimiento.
Tras examinarme con radiografía para descartar calcificaciones y eco para ver el tendón, me ha dado dos sesiones distanciadas casi 10 días y tengo que decir que la evolución ha sido brutal, ya consigo hacer vida normal y la semana que viene empezaré con los excéntricos y el fortalecimiento, y si todo va bien a la próxima empezaría a entrar en pista de forma progresiva.
Nunca había tenido una lesión así y se me ha producido por un cambio de pala y añadir agresividad al juego, a través de los entrenamientos.
Venía de la Vertex 2 y pase a la nueva Vertex (verde) con un poco mas de peso y me destrozó el brazo.
Ahora estoy en dudas de que pala comprar, y estoy pensando en una Siux Pegaso Luxury. Que pensais?
Para los que tengáis la lesión solo os digo que paciencia y descanso.
Un saludo chic@s.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: rsanabria en Fecha: 29 Noviembre 2019, Hora: 20:54
Busca polietileno!!!!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Trinidad79 en Fecha: 29 Noviembre 2019, Hora: 21:37
Esa siux te va a destrozar, si no te gusta el polietileno prueba con la wing pro de bullpadel, a mi me fue bien con ella...también puedes hablar con el forero Josalbana que es un crack en el tema y te puede aconsejar muy bien.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: PERKINS en Fecha: 29 Noviembre 2019, Hora: 22:55
Busca algo de polietileno blandito,tipo Royal <Padel, mano de santo...
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: IJS en Fecha: 29 Noviembre 2019, Hora: 23:10
Hola,
Yo empezaria poco a poco, con 1 partido a la semana, y rutinas de calentamiento y estiramientos pre y post "sagradas". Empieza jugando a la derecha, que normalmente siempre toca menos bolas por partido y menos reveses, h eso es mucho para empezar a recuperae sensaciones.
En cuanto a pala, yo no arriesgaría para nada.... Esa siux que comentas personalmente no te lo recomendaría.
Polietileno es lo primero que vas a leer y te van a decir,.pero no todas las palas de polietileno son buenas para el codo. Yo me he lesionado del codo varias veces y una de gravedad con palas de polietileno. Algunas si son buenas y van bien.
Te recomiendo empezar con una Royal M27, que te podrá gustar mas o menos, pero es el mayor seguro de vida para el codo que creo que hay. Te irás adaptando con el tiempo a ese tacto tan diferente y especial. Ya tendras tiempo de probar otras cosas mas adelante dentro de unos meses si estas bien.
Desde mi experiencia personal: balances bajos, puentes abiertos (a mi los cerrados me han ido mal) y a ser posible con refuerzos, goma blanda, que puede ser polietileno pero no tiene por qué.
Animo compañero. Sé perfectamente por lo que estás pasando (2 años de molestias con parones que acabaron en una rotura parcial de ligamento con derrame articular que me tuve 13 meses sin pisar ima pista y que me hizo pensar que no podria volver a jugar),y hay luz al final del tunel!!
Cuidate, lo primero tu codo, no arriesgues.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Adr en Fecha: 03 Diciembre 2019, Hora: 10:21
Para todo lo que sea tendones , siempre prp
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Shaume en Fecha: 05 Enero 2020, Hora: 16:34
Tras más de tres meses de reposo por la dichosa epicondinitis, sin coger la pala para nada porque veía claramente que no podía, ahora empiezo a ver la luz.
Durante estos meses me han dado masajes, corrientes inducidas y varias sesiones de EPI, no consiguiendo avanzar absolutamente nada en la lesión. Finalmente me decidí a ir a un centro médico especialista en articulaciones aquí de Castellón y rápidamente el médico me dijo que tenía que empezar con un tratamiento de células de crecimiento.
Tras examinarme con radiografía para descartar calcificaciones y eco para ver el tendón, me ha dado dos sesiones distanciadas casi 10 días y tengo que decir que la evolución ha sido brutal, ya consigo hacer vida normal y la semana que viene empezaré con los excéntricos y el fortalecimiento, y si todo va bien a la próxima empezaría a entrar en pista de forma progresiva.
Nunca había tenido una lesión así y se me ha producido por un cambio de pala y añadir agresividad al juego, a través de los entrenamientos.
Venía de la Vertex 2 y pase a la nueva Vertex (verde) con un poco mas de peso y me destrozó el brazo.
Ahora estoy en dudas de que pala comprar, y estoy pensando en una Siux Pegaso Luxury. Que pensais?
Para los que tengáis la lesión solo os digo que paciencia y descanso.
Un saludo chic@s.
Interesante, quizá lo pruebe porque es de lo poco que me falta por probar.
Se puede saber cuanto te ha costado el tratamiento aproximadamente?
Tengo entendido que los factores de crecimiento no son baratos.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: IJS en Fecha: 05 Enero 2020, Hora: 18:38
Yo tambien probe con plasma e infiltraciones de ácido hialurónico,  ambas cosas creo que me fueron bien.... y tiempo de recuperación
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: Karlos81 en Fecha: 13 Mayo 2020, Hora: 18:06
Tuve epicondilitis en enero, muy severa. Horrible. Y este confinamiento ha sido perfecto. Se me ha curado del todo.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: 2675Simba en Fecha: 13 Mayo 2020, Hora: 22:52
Tuve epicondilitis en enero, muy severa. Horrible. Y este confinamiento ha sido perfecto. Se me ha curado del todo.
No hay mal q por bien no venga... Me alegro compañero...

!!! PADEL = PURA VIDA !!!

Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: indalezio en Fecha: 14 Mayo 2020, Hora: 09:21
Tuve epicondilitis en enero, muy severa. Horrible. Y este confinamiento ha sido perfecto. Se me ha curado del todo.

Estupendo:
Ahora a cuidarse, con palas "medicinales".
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: germancio en Fecha: 09 Diciembre 2022, Hora: 18:40
Refloto el tema porque no he visto nada sobre el tratamiento que os voy a comentar, y quería saber opiniones de alguno que la haya usado, o sepa del tema.
Debido a que en la primera sesión de EPI me quedé K.O. (síncope vasovagal) la fisio ha descartado lógicamente esa técnica y hemos empezado con la INDIBA.
He leido en general cosas a favor, otra que dice que es un sacacuartos, no sé... a ver que opinais.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: germancio en Fecha: 12 Diciembre 2022, Hora: 09:00
Nadie conoce esto de la INDIBA?
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: maño en Fecha: 12 Diciembre 2022, Hora: 20:08
La primera vez que lo oigo.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: morfeo33 en Fecha: 12 Diciembre 2022, Hora: 21:22
yo no estoy muy puesto en tecnicas avanzadas de fisioterapia, pero por lo que dices a unos les habrá ido bien y a otros no les habra servido de nada. imagino que tú tendras muchas ganas de recuperarte y volver a jugar, que es lo que nos pasaría a todos. por lo que no te queda otra que tirarte a la piscina y esperar que te vaya bien, otra cosa no te puedo decir.

que tengas suerte y mucho ánimo.
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: germancio en Fecha: 13 Diciembre 2022, Hora: 12:04
yo no estoy muy puesto en tecnicas avanzadas de fisioterapia, pero por lo que dices a unos les habrá ido bien y a otros no les habra servido de nada. imagino que tú tendras muchas ganas de recuperarte y volver a jugar, que es lo que nos pasaría a todos. por lo que no te queda otra que tirarte a la piscina y esperar que te vaya bien, otra cosa no te puedo decir.

que tengas suerte y mucho ánimo.
También es verdad. Gracias compañero
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: germancio en Fecha: 16 Enero 2023, Hora: 10:03
Bueno pues siguiendo con el tema de la técnica INDIBA, a mí no me ha hecho absolutamente nada, es más estoy más dolorido que antes. He vuelto a mi fisio de siempre (él fue el que me deribó a la otra) y hemos hecho una eco y sigue exactamente igual que antes. Asi que por mi parte:
INDIBA = kk
Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: jua03 en Fecha: 16 Enero 2023, Hora: 15:00
Refloto el tema porque no he visto nada sobre el tratamiento que os voy a comentar, y quería saber opiniones de alguno que la haya usado, o sepa del tema.
Debido a que en la primera sesión de EPI me quedé K.O. (síncope vasovagal) la fisio ha descartado lógicamente esa técnica y hemos empezado con la INDIBA.
He leido en general cosas a favor, otra que dice que es un sacacuartos, no sé... a ver que opinais.
Paso poco por aquí últimamente y no lo había leido.
Yo pasé por varios tratamientos con INDIBA en el Aquiles en su día, no por elección sino porque el fisio al que acudía tenía "la maquinita". Investigué entonces un poco y... más allá de mis resultados concretos, que serían anecdóticos, mis sensaciones fueron que es una técnica más de estimulación, tipo corrientes y otras, lo que pasa es que "vendida" con la exclusiva de usar la máquinita de la marca.

Nada de milagros, pero eso ya lo sabías... En esto de los fisios, como en la pista, es más importante el arquero que el arco.

Eso sí, no olvides lo que está en tu mano. Reposo, revisar o probar a variar grip, frío/calor. No todo es la magia del fisio, una gran parte de la recuperación son deberes "para hacer en casa" ;)

Suerte!

Título: Re:Pesadilla de Epicondilitis
Publicado por: germancio en Fecha: 17 Enero 2023, Hora: 09:37
El tema es que, mientras hacía la INDIBA, estuve casi sin jugar un mes, haciendo algo de ejercicios de rehabilitación, luego sin jugar absolutamente nada otro mes, luego otro mes sin jugar ni rehabilitación (ya sin INDIBA) por consejo del fisio de siempre; y el caso es que estoy más dolorido que nunca. Ya no está la cosa de fisios ni ejercicios ni grips, me temo que se requieren técnicas más invasivas