FORO DE PADEL ConPdePadel.com
TEST Y ANÁLISIS => Análisis material de pádel => Pelotas => Mensaje iniciado por: Rx en Fecha: 04 Febrero 2014, Hora: 12:28
-
Menuda cutrada de análisis, estaréis pensando. Pero yo os cuento mi experiencia.
Compré 3 bolas de estas Artengo para tener por si acaso, para los típicos días que por lo que sea nadie tiene pelotas decentes, o para jugar con mucho frío. Creo que estuvieron en un armario como 6 meses, a veces las metía en la bolsa, pero terminaba jugando con bolas "normales".
Pues bien, tras estar en el dique seco por lesión, volví a las pistas poco a poco. A veces partidos en los que me apunto con gente que no conozco y no sé qué nivel habrá. Y como no me apetece jugar con bolas que la gente dice que "tienen dos partidos" y no botan un pimiento, ni tampoco gastarme 5 pavos en un partido de niveles desiguales, he acabado sacando las Artengo. Además, aquí en el norte, de diciembre a abril, da igual con qué bolas juegues, no la vas a sacar con ninguna :P
Después de haber jugado unos 12/14 partidos con ellas puedo decir que son las bolas perfectas para:
-Pachangas
-Frío intenso
-Partidos que no consideres igualados
-Tenerlas de reserva en la bolsa para esos días en que nadie lleva bolas buenas
Ahora voy a clases los lunes y si la pista está libre nos quedamos una hora más de partidito. Como las bolas del canasto son una castaña, saco las Artengo. Botan mucho. Siempre. Da igual si llevan 2 partidos que 17. El primer partido están algo duras, luego ablandan algo y el tacto mejora. Y como no tienen presión (el bote lo da su goma algo más dura), las puedes llevar en el paletero durante años y seguirán igual. Tampoco se despeluchan. Y si se mojan da igual, las secas dejándolas encima de un radiador y como si no hubiese pasado nada.
Por 0,80€ que cuestan, en mi opinión, es una compra 10.
PD: se venden a granel en la sección de tenis. Ojo que se pueden encontrar dos versiones, las hechas en Tailandia y las de China, lo pone justo debajo del modelo. Las de China son una mierda.
-
Pues bueno es saberlo...
-
Gracias por la información, nunca está de más.
-
Buen análisis compañero-
Padrepi
-
Buen analisis. El otro dia que vi unas prospro sin presion me preguntaban si serian utiles
-
Muy de acuerdo con las Artengo. Quizás botan demasiado en verano para mi gusto, pero es una buena compra.
-
Gracias por el análisis
-
Yo las he probado y así. 100% de acuerdo. Si las notas algo duras al principio.
-
Mejor que las cs?
-
Mejor que las cs?
Las CS son bolas normales, es decir, con presión. Al tercer o cuarto partido habrán perdido bastante bote.
Las Artengo 800 son pelotas sin presión, por lo que aguantan decenas (o incluso más!) de partidos. Hasta que la goma se degrade.
Si vas a jugar un partido más o menos bueno, mejor las CS. Son algo más blandas y tienen mejor tacto. Pero si vas a jugar una pachanga con tu cuñado, que es medio paquete, y no quieres abrir un bote nuevo de bolas, pues sacas las Artengo.
En mi caso, si voy a jugar un partido con gente que conozco y el nivel está igualado, siempre y cuando la temperatura en pista supere los 10/12 grados, abro un bote de de Head WPT y no me duele. Pero si son partidos tontos o hace menos de 10 grados en pista, pues tiro con las Artengo. Salvo que alguien saque bolas decentes, cosa que no suele ocurrir.
-
Pues por probar un bote no pasa nada, lo que pasa que tengo todavía unos cuantos botes de CS, ya que compre un cajón no hace mucho, para pelotear con mi mujer, y así se va soltando.
-
Mejor que las cs?
Las CS son bolas normales, es decir, con presión. Al tercer o cuarto partido habrán perdido bastante bote.
Las Artengo 800 son pelotas sin presión, por lo que aguantan decenas (o incluso más!) de partidos. Hasta que la goma se degrade.
Si vas a jugar un partido más o menos bueno, mejor las CS. Son algo más blandas y tienen mejor tacto. Pero si vas a jugar una pachanga con tu cuñado, que es medio paquete, y no quieres abrir un bote nuevo de bolas, pues sacas las Artengo.
En mi caso, si voy a jugar un partido con gente que conozco y el nivel está igualado, siempre y cuando la temperatura en pista supere los 10/12 grados, abro un bote de de Head WPT y no me duele. Pero si son partidos tontos o hace menos de 10 grados en pista, pues tiro con las Artengo. Salvo que alguien saque bolas decentes, cosa que no suele ocurrir.
Entonces para dar clase es una buena opcion? O es muy cutre..
-
Creo que para clases y mas en invierno pueden venir genial
-
Las 840 si que tienen presión?
-
Las 840 si que tienen presión?
Yo creo que si ya que vienen en bote presurizado
-
Las que vienen sin presion son unas que vienen sueltas
-
Sinceramente yo no las he probado, pero tengo que decir que no creo que me gusten..
-
Entonces para dar clase es una buena opcion? O es muy cutre..
Para clases van fenomenal porque duran muchísimo. Salvo que sean clases de niños, que por ser algo duras les puede sobrecargar el brazo.
-
Las 840 si que tienen presión?
Yo creo que si ya que vienen en bote presurizado
Cierto, no me paré a pensarlo. Entonces todas las que se venden a granel son sin presión.
-
Deben sino cuando la compre alguien estara blandisima
-
Entonces para dar clase es una buena opcion? O es muy cutre..
Para clases van fenomenal porque duran muchísimo. Salvo que sean clases de niños, que por ser algo duras les puede sobrecargar el brazo.
Jajaj pero que son como piedras o que.. Madre mia tanto como sobrecargar brazos.. Son bolas de petanca.
-
Sinceramente yo no las he probado, pero tengo que decir que no creo que me gusten..
Jajaj pero que son como piedras o que.. Madre mia tanto como sobrecargar brazos.. Son bolas de petanca.
Por 0,89 que cuestan la unidad, te compras una y nos cuentas tus impresiones. Mejor, no?
-
Sinceramente yo no las he probado, pero tengo que decir que no creo que me gusten..
Jajaj pero que son como piedras o que.. Madre mia tanto como sobrecargar brazos.. Son bolas de petanca.
Por 0,89 que cuestan la unidad, te compras una y nos cuentas tus impresiones. Mejor, no?
No dudes que lo haré. Ya contaré mis impresiones. Igual me gustan y todo.. ;D ;D
-
Para mi son mejores que las dunlop, Wilson u otras que he probado. No tienen la calidad de las head wpt, es obvio, pero por el precio que tienen son una buena solución. Eso sí, las que vienen dentro de los botes, no las individuales
-
Para mi son mejores que las dunlop, Wilson u otras que he probado. No tienen la calidad de las head wpt, es obvio, pero por el precio que tienen son una buena solución. Eso sí, las que vienen dentro de los botes, no las individuales
Aquí se esta hablando de las individuales..
-
Estoy totalmente de acuerdo con el compañero Rx. Son bolas ideales para las ocasiones que menciona, incluso yo diría que para partidos igualados también valen.
Son las que yo usaba habitualmente antes de animarme a comprar un cajón de Head CS. Estas últimas son más blandas, con mejor tacto, e incluso salen mejor de precio. Por eso me he olvidado ya de las Artengo.
-
Voy a pillar alguna esta tarde aver k tal van
-
me voy a pillar tres para las ocasiones que me quede sin wpt y nadie lleve bolas decentes. eso de tenerlas en el paletero y que no se "desinflen" es un puntazo.
-
Las 840 si que tienen presión?
si, las 840 tienen presion
-
Pero estas pelotas son de tenis no?
-
Pero estas pelotas son de tenis no?
Efectivamente, son de tenis..
-
Y asi de.primeras parecen duritas. Habra que ver ai aguantan asi
-
Y asi de.primeras parecen duritas. Habra que ver ai aguantan asi
Como que a ver si aguantan así? Si no tienen presión..
-
Me referia en buen estado para jugar
-
Mas que nada.por cuando se ponen "peluchonas"
-
Mas que nada.por cuando se ponen "peluchonas"
Estas no se ponen peluchonas. Es una pelota pensada para aguantar.
Y en cuanto a las pelotas de tenis, prácticamente todas las pelotas de tenis son reglamentarias para jugar al pádel. Se puede ver en este gráfico:
(http://i58.tinypic.com/2czr4n4.jpg)
-
Pues no hay tanta dif de unas a otras.. ;)
-
las 800 las veo buenas para dar clases,yo las tenia en el cesto y duran muchisimo
-
PD: se venden a granel en la sección de tenis. Ojo que se pueden encontrar dos versiones, las hechas en Tailandia y las de China, lo pone justo debajo del modelo. Las de China son una mierda.
He estado en una tienda de estas y no he comprado ninguna, precisamente porque las me que encontre eran todas de china, no encontré ninguna de tailandia.
Hay mucha diferencia entre ambas?
-
PD: se venden a granel en la sección de tenis. Ojo que se pueden encontrar dos versiones, las hechas en Tailandia y las de China, lo pone justo debajo del modelo. Las de China son una mierda.
He estado en una tienda de estas y no he comprado ninguna, precisamente porque las me que encontre eran todas de china, no encontré ninguna de tailandia.
Hay mucha diferencia entre ambas?
Cuando yo las probé, tiempo atrás, sí que había. Las chinas botaban mucho menos.
-
GRande esa info compañero yo creo que tenia unas antes pero esta bien saberlo.
-
Yo ya tengo mis 6 para pelotear con mi mujer y que ella juegue con sus amigas... que me daba lastima ver con las pelotas que jugaban... jeje, pelotas "sin bote" nuevo modelo.
-
Hoy he comprado 3 para probarlas. Pueden venir bien para cuando la pista este húmeda o para cuando nadie tenga bolas buenas. Eso si también me he comprado un bote de las wpt para los partidos buenos xD
-
Hoy las he probado y estoy totalmente de acuerdo con Rx. Hoy había llovido y de ver en cuando algo chispeaba y encima era desigual así que me decidí a probarlas. Las llevaré siempre en el Paletero por si acaso.
-
Hoy las he probado y estoy totalmente de acuerdo con Rx. Hoy había llovido y de ver en cuando algo chispeaba y encima era desigual así que me decidí a probarlas. Las llevaré siempre en el Paletero por si acaso.
Que tal la experiencia con ellas?
-
Botan mas que las otras, duras y yo las noto un poco mas pesadas. Si se ablandan un poco, como dice Rx, mejoraran seguro. Cuando las saque otra vez os cuento.
-
Hoy he usado estas bolas siguiendo el consejo de este hilo.
Mi impresión es que de bote no van mal, pero un poco duras y bastante pesadas.
El partido ha sido muy igualado y creo que en parte por lo pesadas de las bolas, que aunque dandole duro corrian poco.
Aunque continuan siendo buena opción para dias con suelo humedo.
Ciao !
-
Hoy he usado estas bolas siguiendo el consejo de este hilo.
Mi impresión es que de bote no van mal, pero un poco duras y bastante pesadas.
El partido ha sido muy igualado y creo que en parte por lo pesadas de las bolas, que aunque dandole duro corrian poco.
Aunque continuan siendo buena opción para dias con suelo humedo.
Ciao !
+1
-
Segun decis, parece una buena opcion para invierno, cuando esta humedo el cesped. ;)
-
Hoy he usado estas bolas siguiendo el consejo de este hilo.
Mi impresión es que de bote no van mal, pero un poco duras y bastante pesadas.
Aunque continuan siendo buena opción para dias con suelo humedo.
Ciao !
Pero si son duras y pesadas, con tiempo húmedo todavía estarán más pesadas y correrán menos, ¿no?
-
Bueno, vamos a separar los datos de las sensaciones. Las pelotas son algo más duras, sobre todo al principio, porque el rebote lo da el tipo de goma que lleva y no la presión de aire como en el resto de las bolas. Pero pesan lo mismo.
Pelota Head WPT con un partido:
(http://i60.tinypic.com/ix41g6.jpg)
Pelota Artengo 800 nueva:
(http://i59.tinypic.com/2ztd2pu.jpg)
Pelota Artengo 800 con varios partidos:
(http://i57.tinypic.com/107jd4l.jpg)
Ya veis que los pesos son casi idénticos y al cabo de algunos partidos las bolas pesan algo menos debido a que van perdiendo pelo. La gran ventaja de estas bolas es que botan prácticamente igual si hacen 5 grados que si hacen 25. Sí, unas Head WPT salen algo más con temperaturas de 10 grados en adelante. Pero no siempre te apetece dejarte 5 eurazos en depende qué partidos. Y con las Artengo te garantizas tener unas pelotas que siempre van a estar jugables, cualesquiera sean las condiciones, sin que pierdan prestaciones por estar metidas en tu paletero seis meses.
-
y que pasa con el modelo artengo 700 de padel se supone que tampoco lleva presion, vale lo mismo y son un pelin mas blanda
-
Las 700 son muuuuucho mas blanda, a primera vista me dieron mala sensación. A ver si alguien las probó
-
Las 700 botan muy poco, si acaso para partidos lentos entre gente muy principiante.
-
Bueno, vamos a separar los datos de las sensaciones. Las pelotas son algo más duras, sobre todo al principio, porque el rebote lo da el tipo de goma que lleva y no la presión de aire como en el resto de las bolas. Pero pesan lo mismo.
Pelota Head WPT con un partido:
([url]http://i60.tinypic.com/ix41g6.jpg[/url])
Pelota Artengo 800 nueva:
([url]http://i59.tinypic.com/2ztd2pu.jpg[/url])
Pelota Artengo 800 con varios partidos:
([url]http://i57.tinypic.com/107jd4l.jpg[/url])
Ya veis que los pesos son casi idénticos y al cabo de algunos partidos las bolas pesan algo menos debido a que van perdiendo pelo. La gran ventaja de estas bolas es que botan prácticamente igual si hacen 5 grados que si hacen 25. Sí, unas Head WPT salen algo más con temperaturas de 10 grados en adelante. Pero no siempre te apetece dejarte 5 eurazos en depende qué partidos. Y con las Artengo te garantizas tener unas pelotas que siempre van a estar jugables, cualesquiera sean las condiciones, sin que pierdan prestaciones por estar metidas en tu paletero seis meses.
Mejor ilustrado imposible !!!
-
si señor bolas con pesos y diferentes partidos,muy bien ese tema explicado
-
De todas formas, es cierto que al tacto son mas duras que otras bolas, yo diría incluso que piedras, al menos al principio. Si luego ablandan o no después yo ya no lo puedo decir porque solo las he usado una vez para pelotear con mi mujer un poquito.
Seguiré contando mi experiencia con ellas por aquí a medida que las use más.
-
ayer me compre tres y hoy las he estrenado con mi mujer. decir que el suelo estaba humedo, con lo que se hacian un poco pesadas, pero de bote bien. a ver si las puedo probar en un indoor y os comento.
-
Yo también compré 3 el otro día. Al tacto son durísimas pero cuando tenga ocasión de probarlas pondré mis sensaciones de juego.
-
Sí que son más duras al principio, pero en cuanto las "juegas" un poco ablandan hasta parecerse a las bolas normales. Pero claro, hay que darles tralla; con peloteos suaves seguirán duras bastante tiempo. Lo suyo es hacer una buena sesión de smashes para que se vayan enterando de quién es el que manda ;D
-
Artengo 700: para principiantes que recien empiezan a jugar.
Artengo 840: buenas para partidos, aguantan 2 partidos como mucho.
Artengo 800 (China): NO comprar.
Artengo 800 (Tailandia): frio, humedad, pachangas, bolas de "porsiaca no las traen", bolas entrenamiento (ya q no pierden presion y no se ponen fofuchas) y para pistas de cemento (q desgastan las bolas a mas no poder)
-
Buen resumen compi. Creo que tambien hay modelo 720 sin presión un poquito mas blandas que las 800.
-
Buen resumen compi. Creo que tambien hay modelo 720 sin presión un poquito mas blandas que las 800.
pues cuando vaya el proximo dia a por overgrips lo miro, q me pillas con las 720 ;D ;D ;D
-
Muy buen resumen compañero!! gracias por el aporte!
Un saludo
-
buen resumen, yo las he probado y sinceramente no me gustan nada xD
-
ayer tuve ocasión de probarlas, no me gustaron nada. Muy duras y sin nervio, pegarle era gana de machacarte el brazo.
-
Acabo de ver que hay unas nuevas pelotas Artengo de padel. Las PB860 y las PB990. Alguien las ha probado??
-
Acabo de ver que hay unas nuevas pelotas Artengo de padel. Las PB860 y las PB990. Alguien las ha probado??
Acabo de comprar las 990 por curiosidad a ver como van y lo que duran...
-
Ojo con revivir hilos antiguos. Los datos que en ellos se muestran pueden no ser correctos hoy en día.
Por ejemplo: En la página tres se muestra una comparativa entre las pelotas de pádel y las de tenis. Indicando que vienen estipuladas por reglamento.
En el caso de las pelotas de pádel, las medidas se mantienen. Pero en el caso de las pelotas de tenis no.
El reglamento más actualizado de la RFET pone unas medidas que difieren del gráfico que en la página 3 se muestra (tanto en diámetro como peso).
Por eso repito: Ojo con revivir hilos tan antiguos.
-
No me puedo creer que con el pico fino que tenemos en este foro juguéis con esas bolas. Gente probando y pidiendo consejos para la epi y 5 páginas de bolas sin presión a las que hay que darle como si no hubiera mañana para moverlas, jajaja.
-
Buenas compañeros,
Pues tenia decidido comprar unas cuantas Artengo 800 para entrenar en una pista que se han hecho mis padres, pero al leer lo de las 720 estoy dudando entre unas y otras. Si alguien que haya probado las dos me dice cuales son mejores... Obviamente para partidos y entrenos con monitor seguire tirando de WPT pero necesito 20 o 30 bolas para esa pista porque la idea es que duren "años" (no partidos) :P
Si alguien conoce alguna otra bola para padel sin presión que estén bien le agradezco por delante cualquier consejo/comentario (lo de sin presión es por aquello de que duren meses porque claro, no puedo "estrenar" 20 o 30 bolas cada dos meses...)
Gracias cracks
-
Buenas compañeros,
Pues tenia decidido comprar unas cuantas Artengo 800 para entrenar en una pista que se han hecho mis padres, pero al leer lo de las 720 estoy dudando entre unas y otras. Si alguien que haya probado las dos me dice cuales son mejores... Obviamente para partidos y entrenos con monitor seguire tirando de WPT pero necesito 20 o 30 bolas para esa pista porque la idea es que duren "años" (no partidos) :P
Si alguien conoce alguna otra bola para padel sin presión que estén bien le agradezco por delante cualquier consejo/comentario (lo de sin presión es por aquello de que duren meses porque claro, no puedo "estrenar" 20 o 30 bolas cada dos meses...)
Gracias cracks
Pilla las 800. Las 720 son para principiantes o chavales.
-
Ya por fadar y para que cualquiera de otros foros lean este y se queden con la boca abierta de nuestra "finura", voy a plasmar por aquí el resultado de una conversación que tuvimos sobre pelotas un jugador de tenis y yo. :-D
La cosa empezó cuando hablamos de si las pelotas de pádel se podrían utilizar para jugar un torneo oficial de tenis y viceversa.
Mi compañero argumentaba que al comparar ambas pelotas:
- Estas tienen el mismo límite de peso.
- Las dimensiones de diámetro permiten que las pelotas de tenis puedan ser un poco más grandes, pero que en general, todas se arrimaban al límite inferior, por lo que las pelotas de tenis entraban en la horquilla del pádel.
- En rebote, la horquilla del tenis permite algo más de rebote que las del pádel, pero que practicamente todas estaban en el límite medio.
Sólo basándonos en estos tres puntos, ambas pelotas podrían perfectamente usarse en uno u otro deporte. Ya que sería necesario medir la pelota para poder invalidarla.
Entonces atacamos por el reglamento.
Mi compi (jugador de tenis) me argumentó que una pelota de pádel nunca podría usarse en una competición oficial de tenis, ya que las pelotas de tenis requieren unas mediciones de deformación que las de pádel no pasaban. Debido a estas pruebas de deformación, había una lista de pelotas autorizadas. Por lo que, las pelotas de tenis podrían usarse en pádel pero no a la inversa.
Mi contraataque: la presión.
En el antiguo reglamento de tenis figuraba la horquilla de las bolas presurizadas: 12 psi (libras por pulgada cuadrada) (+ o - 1,81 atmósferas), por lo que la presión de las pelotas de tenis era superior a la del pádel y por este motivo esas pelotas no podrían usarse en un torneo oficial de pádel.
Mi compañero argumentó con toda la razón, que en el reglamento actual, no existía esta limitación. Correcto, peeeeero, lo que no hay en la actualidad es ningún dato de presión de las bolas presurizadas de tenis (ver apendice 1 del reglamento de tenis de la RFET). Por lo que, si no hay datos de presión... ¿Cómo puede saber una federación de pádel si la pelota de tenis es reglamentaria? --> mismo caso que las mediciones de deformación de las pelotas de pádel en tenis.
Al no haber datos de un tema de reglamentación no es reglamentaria.
Por lo que.... conclusión: Ni las pelotas de tenis son oficiales en pádel. Ni las de pádel en el tenis.
(Esto es una reflexión, no una norma).
Respecto a si usar pelotas de tenis (como las artengo) para jugar al pádel yo os prevengo... Por término medio (lo podéis comprobar apretando las bolas y tirando de hemeroteca), las pelotas de tenis tienen más presión de las de pádel.
Esa dureza puede dañar las palas a la larga.
Un saludo y perdonad el ladrillo. :-P
-
Sinceramente Llave, no me atrevería a discutir contigo ningún tema de normativa...
;-)
Eso sí, se agradecen todos estos apuntes que tú, Montiser y otros hacéis!!!
-
Jajajajaja.
Si lo hacemos con gusto hombre. :-D
Un saludo. ;-)
-
Ya por fadar y para que cualquiera de otros foros lean este y se queden con la boca abierta de nuestra "finura", voy a plasmar por aquí el resultado de una conversación que tuvimos sobre pelotas un jugador de tenis y yo. :-D
La cosa empezó cuando hablamos de si las pelotas de pádel se podrían utilizar para jugar un torneo oficial de tenis y viceversa.
Mi compañero argumentaba que al comparar ambas pelotas:
- Estas tienen el mismo límite de peso.
- Las dimensiones de diámetro permiten que las pelotas de tenis puedan ser un poco más grandes, pero que en general, todas se arrimaban al límite inferior, por lo que las pelotas de tenis entraban en la horquilla del pádel.
- En rebote, la horquilla del tenis permite algo más de rebote que las del pádel, pero que practicamente todas estaban en el límite medio.
Sólo basándonos en estos tres puntos, ambas pelotas podrían perfectamente usarse en uno u otro deporte. Ya que sería necesario medir la pelota para poder invalidarla.
Entonces atacamos por el reglamento.
Mi compi (jugador de tenis) me argumentó que una pelota de pádel nunca podría usarse en una competición oficial de tenis, ya que las pelotas de tenis requieren unas mediciones de deformación que las de pádel no pasaban. Debido a estas pruebas de deformación, había una lista de pelotas autorizadas. Por lo que, las pelotas de tenis podrían usarse en pádel pero no a la inversa.
Mi contraataque: la presión.
En el antiguo reglamento de tenis figuraba la horquilla de las bolas presurizadas: 12 psi (libras por pulgada cuadrada) (+ o - 1,81 atmósferas), por lo que la presión de las pelotas de tenis era superior a la del pádel y por este motivo esas pelotas no podrían usarse en un torneo oficial de pádel.
Mi compañero argumentó con toda la razón, que en el reglamento actual, no existía esta limitación. Correcto, peeeeero, lo que no hay en la actualidad es ningún dato de presión de las bolas presurizadas de tenis (ver apendice 1 del reglamento de tenis de la RFET). Por lo que, si no hay datos de presión... ¿Cómo puede saber una federación de pádel si la pelota de tenis es reglamentaria? --> mismo caso que las mediciones de deformación de las pelotas de pádel en tenis.
Al no haber datos de un tema de reglamentación no es reglamentaria.
Por lo que.... conclusión: Ni las pelotas de tenis son oficiales en pádel. Ni las de pádel en el tenis.
(Esto es una reflexión, no una norma).
Respecto a si usar pelotas de tenis (como las artengo) para jugar al pádel yo os prevengo... Por término medio (lo podéis comprobar apretando las bolas y tirando de hemeroteca), las pelotas de tenis tienen más presión de las de pádel.
Esa dureza puede dañar las palas a la larga.
Un saludo y perdonad el ladrillo. :-P
Y en qué pelotas de pádel viene indicada la presión? Y aunque se indicase, cómo se iba a medir dicha presión para saber si se corresponde con la realidad?
-
A mi me sacan unas artengo y de la depresion que me entra ya me han ganado. Y no es broma.
-
Y en qué pelotas de pádel viene indicada la presión? Y aunque se indicase, cómo se iba a medir dicha presión para saber si se corresponde con la realidad?
No es por ser gallego, pero yo te respondería con otra pregunta... :-D
Cuando te sacan unas pelotas de tenis en un partido y te dicen que son del tipo 2... ¿Qué forma tenéis de medir la deformación de la pelota y comprobar si es reglamentaria?
El mismo problema que con la presión de las pelotas de pádel y la misma solución: homologaciones.
En la página web de la REFT y de la FEP hay un apartado de homologaciones donde las federaciones reconocen y homologan determinados tipos de pelotas (REFT para tenis, FEP para pádel).
Así mismo, muchas federaciones de pádel autonómicas, autorizan 1 o dos marcas más para sus torneos federados.
Fuera de esas homologaciones, el resto de las pelotas no hay forma normal para que un árbitro o un jugador pueda medir su deformación (en el caso del tenis) o su presión (en el caso del pádel).
A bote pronto, hay unos tubos presurizadores con manómetro que te puede marcar la presión de una pelota si la dejas 48 horas en su interior... pero volvemos a lo mismo de antes, si no está homologado por la federación deportiva que lo utiliza, el presurizador tampoco sirve.
Pero me estoy desviando del tema principal. Quien te tiene que decir si determinadas pelotas de pádel son correctas para jugar, es una federación de pádel. Que será la responsable de medir la presión, bote, etc de las pelotas y autorizar su uso.
Mañana mismo yo podría sacar una nueva pelota de pádel "conPdepelota", meterle la presión que me dé la gana y comercializarla por España. Y que te las sacasen para pachanguear en un partido. ¿Con qué autoridad te puedes negar a que se usen? con el mismo que puedes argumentar para todas las marcas de pádel no homologadas. :-D
-
Y en qué pelotas de pádel viene indicada la presión? Y aunque se indicase, cómo se iba a medir dicha presión para saber si se corresponde con la realidad?
No es por ser gallego, pero yo te respondería con otra pregunta... :-D
Cuando te sacan unas pelotas de tenis en un partido y te dicen que son del tipo 2... ¿Qué forma tenéis de medir la deformación de la pelota y comprobar si es reglamentaria?
El mismo problema que con la presión de las pelotas de pádel y la misma solución: homologaciones.
En la página web de la REFT y de la FEP hay un apartado de homologaciones donde las federaciones reconocen y homologan determinados tipos de pelotas (REFT para tenis, FEP para pádel).
Así mismo, muchas federaciones de pádel autonómicas, autorizan 1 o dos marcas más para sus torneos federados.
Fuera de esas homologaciones, el resto de las pelotas no hay forma normal para que un árbitro o un jugador pueda medir su deformación (en el caso del tenis) o su presión (en el caso del pádel).
A bote pronto, hay unos tubos presurizadores con manómetro que te puede marcar la presión de una pelota si la dejas 48 horas en su interior... pero volvemos a lo mismo de antes, si no está homologado por la federación deportiva que lo utiliza, el presurizador tampoco sirve.
Pero me estoy desviando del tema principal. Quien te tiene que decir si determinadas pelotas de pádel son correctas para jugar, es una federación de pádel. Que será la responsable de medir la presión, bote, etc de las pelotas y autorizar su uso.
Mañana mismo yo podría sacar una nueva pelota de pádel "conPdepelota", meterle la presión que me dé la gana y comercializarla por España. Y que te las sacasen para pachanguear en un partido. ¿Con qué autoridad te puedes negar a que se usen? con el mismo que puedes argumentar para todas las marcas de pádel no homologadas. :-D
Es que en otro hilo aseverabas que ciertas pelotas de tenis tienen más presión que las de pádel. Por eso te pregunto cómo lo sabes. De hecho, hay mucha diferencia entre las propias bolas de pádel en cuanto a rebote, así que supongo que también variará las presiones de unas y otras.
En cuanto a lo de las federaciones, la de tenis internacional es la que valida las pelotas. En su web vienen decenas y decenas de modelos, además de una explicación de qué tipos te tests les hacen para su homologación. En la Federación española de pádel (la web de la internacional es un chiste) vienen homologadas sólo 7 modelos de pelotas. Es un poco cutre, la verdad.
-
Es que en otro hilo aseverabas que ciertas pelotas de tenis tienen más presión que las de pádel. Por eso te pregunto cómo lo sabes. De hecho, hay mucha diferencia entre las propias bolas de pádel en cuanto a rebote, así que supongo que también variará las presiones de unas y otras.
En cuanto a lo de las federaciones, la de tenis internacional es la que valida las pelotas. En su web vienen decenas y decenas de modelos, además de una explicación de qué tipos te tests les hacen para su homologación. En la Federación española de pádel (la web de la internacional es un chiste) vienen homologadas sólo 7 modelos de pelotas. Es un poco cutre, la verdad.
Correcto. Dices verdades como puños en tu afirmación.
El tema de las presiones en tenis, el yo aseverar que tenían más presión que las de pádel era porque me agarraba al reglamento de la REFT, que mencionaba que las pelotas presurizadas de tipo 2 debían tener las famosas 1,81 atmósferas de presión. Peeeeero, esa afirmación sería arriesgado decirla ahora, ya que, como bien hemos comentado en este hilo, el reglamento de la REFT actual no menciona la presión para nada.
Sin embargo, teniendo en cuenta que la lista de pelotas homologadas de tenis no ha variado apenas en los últimos 3 años, no sería del todo equivocado pensar que, si antes las pelotas de tenis tenían 1,81 atmósferas de presión (las de tipo 2), ¿porqué iban a hacerlas de menos presión ahora?. En sensaciones, ya varios jugadores de tenis me han comentado que jugar al tenis con pelotas de pádel les revienta el brazo, por lo que no sería del todo equivocado aventurar que las pelotas de pádel vienen con una presión inferior que las del tenis.
Más... no te quito la razón. Y quizás fui poco preciso en el otro hilo al asegurar que las pelotas de tenis tienen más presión que las de pádel. No tengo pruebas oficiales de ello. Pero, en verdad, sí creo que la tienen.
Respecto al tema de las homologaciones.
Quiero pensar que el motivo de la diferencia abismal entre el tema de las homologaciones de tenis y las de pádel es la diferencia de edad entre ambos deportes. El tenis está a años luz del pádel y este tiene mucho que aprender de él todavía.
Un saludo. ;-)
-
Es que en otro hilo aseverabas que ciertas pelotas de tenis tienen más presión que las de pádel. Por eso te pregunto cómo lo sabes. De hecho, hay mucha diferencia entre las propias bolas de pádel en cuanto a rebote, así que supongo que también variará las presiones de unas y otras.
En cuanto a lo de las federaciones, la de tenis internacional es la que valida las pelotas. En su web vienen decenas y decenas de modelos, además de una explicación de qué tipos te tests les hacen para su homologación. En la Federación española de pádel (la web de la internacional es un chiste) vienen homologadas sólo 7 modelos de pelotas. Es un poco cutre, la verdad.
Correcto. Dices verdades como puños en tu afirmación.
El tema de las presiones en tenis, el yo aseverar que tenían más presión que las de pádel era porque me agarraba al reglamento de la REFT, que mencionaba que las pelotas presurizadas de tipo 2 debían tener las famosas 1,81 atmósferas de presión. Peeeeero, esa afirmación sería arriesgado decirla ahora, ya que, como bien hemos comentado en este hilo, el reglamento de la REFT actual no menciona la presión para nada.
Sin embargo, teniendo en cuenta que la lista de pelotas homologadas de tenis no ha variado apenas en los últimos 3 años, no sería del todo equivocado pensar que, si antes las pelotas de tenis tenían 1,81 atmósferas de presión (las de tipo 2), ¿porqué iban a hacerlas de menos presión ahora?. En sensaciones, ya varios jugadores de tenis me han comentado que jugar al tenis con pelotas de pádel les revienta el brazo, por lo que no sería del todo equivocado aventurar que las pelotas de pádel vienen con una presión inferior que las del tenis.
Más... no te quito la razón. Y quizás fui poco preciso en el otro hilo al asegurar que las pelotas de tenis tienen más presión que las de pádel. No tengo pruebas oficiales de ello. Pero, en verdad, sí creo que la tienen.
Respecto al tema de las homologaciones.
Quiero pensar que el motivo de la diferencia abismal entre el tema de las homologaciones de tenis y las de pádel es la diferencia de edad entre ambos deportes. El tenis está a años luz del pádel y este tiene mucho que aprender de él todavía.
Un saludo. ;-)
Puede ser que tengan más presión, pero también las de pádel de los últimos años han subido en rebote paulatinamente y se supone que son reglamentarias (las Head WPT o las Bullpadel botan mucho más que las Dunlop que usábamos habitualmente hace algún año).
En cualquier caso, te honra reconocer que pudieras no tener razón. Chapeau.
-
Mi contraataque: la presión.
En el antiguo reglamento de tenis figuraba la horquilla de las bolas presurizadas: 12 psi (libras por pulgada cuadrada) (+ o - 1,81 atmósferas), por lo que la presión de las pelotas de tenis era superior a la del pádel y por este motivo esas pelotas no podrían usarse en un torneo oficial de pádel.
Mi compañero argumentó con toda la razón, que en el reglamento actual, no existía esta limitación. Correcto, peeeeero, lo que no hay en la actualidad es ningún dato de presión de las bolas presurizadas de tenis (ver apendice 1 del reglamento de tenis de la RFET). Por lo que, si no hay datos de presión... ¿Cómo puede saber una federación de pádel si la pelota de tenis es reglamentaria? --> mismo caso que las mediciones de deformación de las pelotas de pádel en tenis.
Al no haber datos de un tema de reglamentación no es reglamentaria.
Por lo que.... conclusión: Ni las pelotas de tenis son oficiales en pádel. Ni las de pádel en el tenis.
(Esto es una reflexión, no una norma).
Ojo con los cálculos de las presiones, compi. No sé si fue a ti o a otro compañero, pero está corrección ya la he hecho en el foro frente a la misma argumentación de que las bolas de tenis llevan más presión: no hay que mezclar presión absoluta con presión relativa. Presión absoluta = presión relativa + presión atmósférica.
12psi son 0,82atm, ambas presiones relativas. Y lo que has dicho es:
12 psi relativa = 1,82 atm absoluta.
No sería correcto, lo correcto sería 12psi realativa = 0,82 atm realtiva. O 26,69 psi absoluta = 1,82 atm absoluta
En realidad las pelotas de tenis llevan prácticamente la misma presión que las de pádel, las diferencias que encuentres entre unas y otras son las mismas que puedes encontrar entre marcas de pádel entre sí o marcas de tenis entre sí. Y el comportamiento, por lo que yo he probado, es prácticamente el mismo. Esto es un tanto subjetivo porque ya entre pelotas de pádel de distinta marca apreciamos diferencias.
Si está regulada la presión interior de las bolas por reglamento es algo que desconozco y que en la práctica, como bien dices, no tiene mucho sentid, y por eso lo que recoge el reglamento es el bote máximo y mínimo que deben tener unas y otras pelotas, que es lo que se puede comprobar fácilmente.
-
Mi contraataque: la presión.
En el antiguo reglamento de tenis figuraba la horquilla de las bolas presurizadas: 12 psi (libras por pulgada cuadrada) (+ o - 1,81 atmósferas), por lo que la presión de las pelotas de tenis era superior a la del pádel y por este motivo esas pelotas no podrían usarse en un torneo oficial de pádel.
Mi compañero argumentó con toda la razón, que en el reglamento actual, no existía esta limitación. Correcto, peeeeero, lo que no hay en la actualidad es ningún dato de presión de las bolas presurizadas de tenis (ver apendice 1 del reglamento de tenis de la RFET). Por lo que, si no hay datos de presión... ¿Cómo puede saber una federación de pádel si la pelota de tenis es reglamentaria? --> mismo caso que las mediciones de deformación de las pelotas de pádel en tenis.
Al no haber datos de un tema de reglamentación no es reglamentaria.
Por lo que.... conclusión: Ni las pelotas de tenis son oficiales en pádel. Ni las de pádel en el tenis.
(Esto es una reflexión, no una norma).
Ojo con los cálculos de las presiones, compi. No sé si fue a ti o a otro compañero, pero está corrección ya la he hecho en el foro frente a la misma argumentación de que las bolas de tenis llevan más presión: no hay que mezclar presión absoluta con presión relativa. Presión absoluta = presión relativa + presión atmósférica.
12psi son 0,82atm, ambas presiones relativas. Y lo que has dicho es:
12 psi relativa = 1,82 atm absoluta.
No sería correcto, lo correcto sería 12psi realativa = 0,82 atm realtiva. O 26,69 psi absoluta = 1,82 atm absoluta
En realidad las pelotas de tenis llevan prácticamente la misma presión que las de pádel, las diferencias que encuentres entre unas y otras son las mismas que puedes encontrar entre marcas de pádel entre sí o marcas de tenis entre sí. Y el comportamiento, por lo que yo he probado, es prácticamente el mismo. Esto es un tanto subjetivo porque ya entre pelotas de pádel de distinta marca apreciamos diferencias.
Si está regulada la presión interior de las bolas por reglamento es algo que desconozco y que en la práctica, como bien dices, no tiene mucho sentid, y por eso lo que recoge el reglamento es el bote máximo y mínimo que deben tener unas y otras pelotas, que es lo que se puede comprobar fácilmente.
Para ser árbitro, y de los que se moja, en muchas ocasiones resbalo de lo rápido que me lanzo a veces, y esta es una de esas ocasiones.
Efectivamente, a raíz de los datos que yo disponía (sacados de reglamentos antiguos) y de una tabla de conversiones de medidas de presión que (por política del foro) no puedo poner por aquí. Hice una conversión erronea a atm desde psi.
Revisando el error que cometí, la conversión exacta sería de:
Cantidad Unidad de referencia es igual a Factor de conversión Unidad
12 psi = 0.81655156691971 atmósfera
12 " = 8.273708751814E+22 attopascal
12 " = 0.8273708751814 bar
Y la conversión del reglamento de pádel a psi sería:
"entre 4,6 y 5,2 kg/ 2,54 cm2" --> " Entre 10 y 11,77 psi " ¿Correcto?
Cuando hice la traducción libre (con mi error en la conversión) de los psi a las atmósferas, me columpié demasiado y cometí el error que mencionas.
Realmente, la presión en psi de las antiguas pelotas de tenis era en torno a 12 psi.
Por ponerlo bonito y en una unidad reconocida, quise usar atm (mejor dejarlo en psi jejeje).
Así que, mi reflexión iba en el sentido de que 12 psi, superaban los 11,77 del límite máximo de pádel, y por ahí me encaminé.
Pero... repitiendo un poco lo que dije antes, Astroboy tiene razón al mencionar que en la actualidad no hay forma de comprobar este dato.
Tan sólo por habladuría popular (no confirmada en absoluto), se rumorea que hay marcas de tenis que trabajan con 14 psi de presión en sus pelotas y otras que no llegan ni a 12.
Así que... sin datos detrás para pelear posturas... tenemos que admitir que si una pelota cumple las restricciones de diámetro, peso y rebote, es buena para jugar a pádel, aunque sea de tenis.
Para torneos oficiales, tendremos que recurrir a las homologaciones/autorizaciones.
PD: Disculpad por desviar tanto el tema del hilo.
-
Me creo perfectamente que haya bolas de tenis a 12psi y a 14psi. Y de pádel también hay diferencias de presión, seguro.
No te preocupes, hombre, es un simple error de conversión. Tus deducciones y razonamiento eran perfectamente válidos, sólo fallaba el dato.
Saludos!
-
Entonces, ¿actualmente siguen estando bien las artengo 800( creo que ahora mismo las únicas bolas sin presión artengo son las 700)? O ¿cuales son las mejores pelotas calidad/precio? He probado las HEAD más baratas (me han gustado bastante) y las Wilson mas baratas (me han decpecionado, al segundo partido casi no botaban).
-
No juegues con eso, hombre. Lo que te ahorres en bolas lo vas a gastar en lesiones. Si quieres bolas buenas y que aguanten, compra las Bullpadel Premium Pro que salen sobre 4€ el bote.
-
Sabéis si las han quitado del de cartón?
-
No juegues con eso, hombre. Lo que te ahorres en bolas lo vas a gastar en lesiones. Si quieres bolas buenas y que aguanten, compra las Bullpadel Premium Pro que salen sobre 4€ el bote.
Pues la 960, son de lo mejor que hay para juego en exterior, son pelotas que no les afecta apenas la humedad y aguantan muchísimo.... Eso sí, cuestan casi lo mismo que las otras marcas, pero si creo que son mejores
-
Sabéis si las han quitado del de cartón?
Sí, hace algún años ya, nos fastidiaronn a todas las academias de Pádel jajaja